Crucero navegando en el mar bajo cielo despejado.

RÉCORD HISTÓRICO DE TURISMO EN REPÚBLICA DOMINICANA: MÁS DE 3,3 MILLONES DE VISITANTES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

La República Dominicana ha registrado cifras sin precedentes en el sector turístico durante los primeros tres meses de 2025, con más de 3,3 millones de visitantes, consolidándose como uno de los destinos más dinámicos de la región. Este volumen de llegadas representa un incremento del 4% en comparación con el mismo período de 2024 y un notable 16% por encima del nivel alcanzado en 2023.

Los datos, publicados por el Ministerio de Turismo, también evidencian un salto significativo frente a los registros previos a la pandemia: el flujo de turistas entre enero y marzo de este año es más de tres veces superior al del primer trimestre de 2019, lo que supone un aumento acumulado del 234%.

A pesar del contexto internacional desafiante para la industria turística global, el titular de la cartera de Turismo, David Collado, aseguró que el país mantiene una tendencia ascendente gracias a la solidez de su oferta y la confianza de los visitantes. “Nuestro turismo continúa mostrando fortaleza con cifras históricas, incluso en medio de la incertidumbre mundial”, subrayó el funcionario.

En lo que respecta a las llegadas por vía aérea, la República Dominicana recibió más de 2,3 millones de turistas entre enero y marzo. Aunque este dato representa una leve disminución del 0,6% en comparación con el año anterior, refleja un crecimiento del 12% respecto a 2023 y del 24% en relación con 2019. Algunas variaciones pueden atribuirse a factores estacionales, como el año bisiesto, que redujo un día al mes de febrero, y al cambio en la celebración de la Semana Santa, que en 2024 ocurrió en marzo y en 2025 se traslada a abril.

Boom del turismo de cruceros

El segmento de cruceros ha sido uno de los grandes protagonistas del crecimiento turístico en el primer trimestre del año. Más de un millón de pasajeros arribaron al país a través de este medio, lo que supone un alza del 15% en comparación con 2024, un 27% más que en 2023 y un incremento del 167% en relación con las cifras de 2019.

Asimismo, entre enero y marzo se registraron 18.473 vuelos comerciales con una tasa de ocupación del 76%, junto con 367 operaciones de cruceros en diferentes puertos del país.

En paralelo, la industria hotelera mantuvo altos niveles de ocupación, con un promedio nacional del 81%. Las zonas turísticas más destacadas fueron Punta Cana-Bávaro, que alcanzó un 89% de ocupación, y La Romana, con un 85%.

Estos resultados reflejan no solo la recuperación del turismo dominicano, sino su capacidad de expansión en un entorno competitivo, reforzando su posición como uno de los principales motores económicos del país.

Autor

×