El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, recibirá este lunes 14 de abril al mandatario salvadoreño Nayib Bukele en la Casa Blanca, como parte de una visita oficial centrada en reforzar la cooperación bilateral en temas de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado.
La presidencia de El Salvador informó que Bukele arribó el sábado a la Base Aérea Conjunta Andrews, en Washington D.C., para iniciar su agenda oficial en Estados Unidos. Según el comunicado, el encuentro con Trump será uno de los puntos principales de la visita, en la que se prevé la firma o ampliación de acuerdos estratégicos.
El Presidente @nayibbukele aterrizó en la Base Militar Joint Base Andrews en Washington D.C. para dar inicio a su Visita Oficial en Estados Unidos.
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) April 13, 2025
El próximo lunes 14 de abril el Presidente visitará la Casa Blanca, donde se reunirá con su homólogo Donald Trump @POTUS. 🇺🇸🤝🏻🇸🇻 pic.twitter.com/OEAOHPx9dM
Desde su red social Truth Social, Trump manifestó su expectativa ante la reunión, destacando el papel de Bukele en la detención de individuos considerados altamente peligrosos. Según el mandatario estadounidense, El Salvador ha asumido la custodia de personas vinculadas a estructuras delictivas transnacionales, con el objetivo de evitar futuras amenazas en suelo norteamericano.

Uno de los aspectos centrales de esta cooperación ha sido la transferencia de presuntos miembros de organizaciones como la MS-13 y el Tren de Aragua desde territorio estadounidense hacia centros penitenciarios en El Salvador. El traslado más reciente incluyó a 17 individuos calificados como de alta peligrosidad, entre ellos acusados de crímenes graves como abuso sexual infantil. Todos fueron internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), según fuentes oficiales.
La administración Trump también estudia implementar un acuerdo bajo el esquema de “Tercer País Seguro”, mediante el cual solicitantes de asilo rechazados en EE.UU. podrían ser enviados a El Salvador. Este modelo, anteriormente explorado durante su primer mandato, se reactivaría con compensaciones económicas al gobierno salvadoreño como parte del pacto migratorio.
Bukele ha confirmado que su país recibe fondos por la custodia de los detenidos y ha calificado estos traslados como una acción conjunta en la lucha contra el crimen. Asimismo, se han fortalecido las operaciones coordinadas entre las fuerzas de seguridad de ambas naciones.
Durante una visita a El Salvador, el secretario de Estado Marco Rubio elogió la política de seguridad implementada por Bukele y aseguró que la colaboración bilateral está logrando resultados concretos. En la misma línea, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar describió al país centroamericano como un “gran aliado” de Washington.