19400

Nuevas Reglas Fiscales de la UE Entrarán en Vigor Este Martes

Las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea serán efectivas a partir de este martes, según reporta Europa Press, tras recibir la aprobación final de los veintisiete Estados miembro. Estas normativas, que han estado congeladas durante cuatro años debido a la pandemia, establecerán límites más flexibles y adaptados a la deuda y el déficit de los países miembros, reflejando sus respectivas situaciones económicas.

Este conjunto revisado de reglas incluye la reforma del reglamento sobre los brazos preventivo y correctivo y la nueva directiva que dicta los requisitos para los marcos presupuestarios de los Estados miembro. El principal objetivo de esta reforma es disminuir los índices de deuda y los déficits de manera gradual, realista y sostenible, fomentando el crecimiento económico y protegiendo la inversión en áreas estratégicas como la digitalización, la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la defensa.

Cada Estado miembro deberá presentar sus primeros planes nacionales antes del 20 de septiembre de 2024. La Comisión Europea, por su parte, establecerá una ‘trayectoria de referencia’ para aquellos países donde la deuda pública exceda el 60% del producto interior bruto (PIB) o el déficit público supere el 3% del PIB.

La trayectoria de referencia orientará a los Estados miembro sobre cómo asegurar que, al final de un período de ajuste fiscal de cuatro años, su deuda pública esté en una trayectoria descendente plausible o se mantenga en niveles prudentes a medio plazo. Adicionalmente, los Estados podrán solicitar presentar un plan nacional revisado ante circunstancias objetivas que impidan la implementación del plan inicial, incluyendo cambios en el gobierno.

Basados en la trayectoria de referencia de la Comisión, cada país de la UE deberá definir su ajuste fiscal y plasmarlo en trayectorias de gasto neto dentro de sus planes fiscales estructurales a medio plazo, que deberán ser aprobados por el Consejo.

Las reglas también permitirán a los Estados miembro solicitar una extensión del período de ajuste fiscal de cuatro a un máximo de siete años, si implementan ciertas reformas e inversiones que fortalezcan la resiliencia y el potencial de crecimiento económico, y contribuyan a la sostenibilidad fiscal mientras aborden prioridades comunes de la UE.

Además, se establecerán salvaguardias para los países con deuda excesiva, exigiéndoles reducir su deuda en promedio un 1% anual si esta supera el 90% del PIB, y un 0,5% anual si está entre el 60% y el 90%. Estos requerimientos son menos restrictivos que la norma actual, que exige a cada país reducir su deuda anualmente en 1/20 del exceso por encima del 60%. En caso de que el déficit de un país supere el 3% del PIB, se requerirá reducirlo durante los períodos de crecimiento hasta alcanzar un nivel del 1,5% del PIB para crear un colchón para condiciones económicas adversas.

Autor