Las Tunas — La indignación crece entre los vecinos del reparto Santos y zonas aledañas ante el estado crítico de la Clínica Estomatológica “Héroes de Bolivia”, una de las principales instituciones de salud bucal en la ciudad. Decenas de pacientes que acuden a diario, incluso con cuadros agudos de dolor, aseguran que no están recibiendo atención mínima debido a la falta total de insumos y medicamentos.
Según testimonios recogidos en el lugar, ni niños, ni embarazadas, ni adultos mayores están siendo atendidos como corresponde. Las urgencias, que en teoría deberían estar habilitadas para los casos más graves, carecen incluso de anestesia, guantes, jeringuillas, instrumental esterilizado o materiales básicos como gasas y agujas.
“El dolor de muelas de mi hija no les importó. Me dijeron que tenía que conseguirlo todo por fuera: desde la anestesia hasta una lima dental. ¿Y si no tengo a nadie que me mande esas cosas desde afuera? ¿Entonces qué hago?”, cuestionó una madre visiblemente alterada a las afueras del centro.
La práctica de trasladar la responsabilidad al paciente y sus familiares se ha vuelto rutinaria. En lugar de atención inmediata, quienes llegan a la institución son remitidos a farmacias particulares, negocios informales o al mercado negro, donde los costos suelen ser inaccesibles para muchas familias.
“Te entregan un papel con lo que hace falta, como si fuera una lista de mercado, y luego debes volver con todo para que te atiendan”, denunció otro afectado. “Eso si es que el odontólogo no se fue antes del mediodía porque ‘no hay condiciones’”.
La situación ha generado una pregunta que se repite con preocupación creciente entre los tuneros: ¿qué hace quien no tiene familiares en el extranjero para enviarle lo necesario? La dependencia de remesas para acceder a servicios médicos básicos se ha vuelto una realidad cotidiana que muchos no pueden afrontar, exacerbando la desigualdad en el acceso a la salud.
La clínica “Héroes de Bolivia”, que en su momento fue referencia provincial, hoy refleja el deterioro progresivo del sistema de salud pública en áreas clave como la atención estomatológica. A pesar de los discursos oficiales que insisten en la cobertura gratuita y universal, lo que encuentran muchos pacientes al llegar es un local vacío, sin recursos ni garantías mínimas.
Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial de las autoridades de salud en Las Tunas sobre la grave situación de este centro. Mientras tanto, los vecinos continúan alzando la voz, no por confrontación política, sino por pura necesidad: aliviar el dolor de un hijo, de una madre o de uno mismo, sin tener que depender de lo que venga del extranjero para ser atendido en su propio país.
Nota: Este artículo ha sido elaborado a partir de denuncias e informaciones enviadas por lectores a la redacción de nuestro medio.