Este lunes, en medio del creciente malestar popular por las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, el presidente Miguel Díaz-Canel publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) que ha sido interpretado por muchos como un intento de distanciarse del discurso oficial de su ministra. La publicación, breve pero significativa, señala:
“Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante.”
Aunque Díaz-Canel no mencionó directamente a Feitó Cabrera, el mensaje llega pocos días después de que esta afirmara ante el Parlamento que “en Cuba no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas de mendigos” que buscan “una vida fácil”. En su intervención, la ministra llegó incluso a insinuar que quienes piden limosna lo hacen para “emborracharse” y no por verdadera necesidad, desatando una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones sociales tanto dentro como fuera del país.
El comentario del mandatario ha reavivado el debate. Para algunos, representa una señal de desautorización tácita a las palabras de la ministra. Para otros, resulta insuficiente si no va acompañado de acciones concretas. Las preguntas se multiplican: ¿Representa este tuit un verdadero giro en el discurso oficial o es un intento de contener la indignación sin asumir mayores responsabilidades? ¿Será destituida Marta Elena Feitó por lo que muchos han calificado como una muestra de desprecio hacia los sectores más vulnerables del país?

La controversia pone de relieve las tensiones internas en el discurso gubernamental frente a la dura realidad que atraviesan miles de cubanos. Como ya se reportó en una nota anterior, las declaraciones de la ministra contrastan fuertemente con las imágenes que a diario circulan desde distintos puntos del país: ancianos durmiendo en portales, personas rebuscando en la basura para alimentarse, niños pidiendo en las calles. Estos testimonios, compartidos masivamente en redes sociales, refutan cualquier intento de minimizar o negar la existencia de pobreza extrema.
Mientras tanto, crecen las expectativas sobre una posible respuesta institucional más contundente. En un momento de aguda crisis económica, donde escasean productos básicos, medicamentos y servicios sociales eficientes, la sensibilidad —o la falta de ella— por parte de altos funcionarios públicos no es un asunto menor.
La ciudadanía aguarda ahora no solo un discurso más empático, sino medidas tangibles que reflejen un verdadero compromiso con la protección social y el bienestar de los más desfavorecidos. El tuit del presidente, aunque valorado por algunos como un primer paso, deja abierta la interrogante: ¿será seguido por consecuencias políticas o quedará en una simple declaración simbólica?
#Cuba2025 #PobrezaEnCuba #DíazCanel #MinistraFeitó #PolémicaSocial #CrisisCubana #PoderPopular