Paciente recibiendo tratamiento intravenoso en hospital

La OMS reporta más de 58.000 casos de cólera en noviembre, un 2% menos que el mes anterior

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 58.749 casos de cólera en el mes de noviembre, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mes de octubre. Sin embargo, la cifra global de casos en 2024 alcanza ya los 733.956, acompañados de 5.162 fallecimientos reportados en 33 países.

El informe detalla que los casos se concentran principalmente en la región del Mediterráneo Oriental, seguida por África, el Sudeste Asiático, las Américas y Europa. No se reportaron brotes en la región del Pacífico Occidental durante este período.

Impacto en Yemen y aumento de muertes globales

Pese al descenso mensual, los datos reflejan un aumento del 37% en comparación con noviembre de 2023, principalmente debido a la actualización de información desde Yemen. En este país, la cifra de casos se elevó a 245.776 y las muertes a 861, entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2024. Este incremento responde a la inclusión de datos provenientes de regiones fuera del control del gobierno reconocido internacionalmente.

El número global de muertes por cólera en noviembre fue de 538, lo que supone un aumento del 9% respecto al mes anterior y del 27% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este incremento se atribuye a factores como los conflictos armados, desplazamientos masivos, desastres naturales y el cambio climático, que agravan la propagación y letalidad de la enfermedad.

Brotes recientes y distribución regional

Nuevos brotes se han registrado en países como Camerún, Mozambique, Uganda y Zimbabue, especialmente en zonas rurales afectadas por inundaciones y con deficiencias en infraestructura sanitaria y acceso a atención médica.

  • Mediterráneo Oriental: 48.056 casos y 344 muertes en países como Yemen (21.082 casos y 71 muertes), Sudán (13.199 casos y 266 muertes), Afganistán (10.246 casos y 7 muertes) y Pakistán (3.529 casos).
  • África: 10.144 casos y 190 muertes en 14 países, destacando Tanzania (2.695 casos y 19 muertes), Ghana (2.233 casos) y Nigeria (2.039 casos y 99 muertes).
  • Américas: Haití lidera la región con 10.556 casos y 162 muertes acumulados en 2024.
  • Sudeste Asiático: Birmania reportó 333 casos y Bangladesh 116, sin fallecimientos.
  • Europa y Pacífico Occidental: No se registraron casos en noviembre, aunque Europa acumula 221 casos y un fallecido en Mayotte desde principios de año.

Avances y retos en la producción de vacunas

La producción de vacunas orales contra el cólera alcanzó en noviembre su nivel más alto desde 2013, con un promedio de 3,5 millones de dosis disponibles, frente a las 600.000 de octubre. Sin embargo, estas cifras aún están por debajo de las cinco millones de dosis requeridas para la reserva de emergencia global, lo que limita la capacidad de respuesta ante los brotes.

«El aumento en la producción no satisface la creciente demanda mundial. La persistente escasez de vacunas sigue dificultando los esfuerzos para controlar la propagación del cólera», señala el informe de la OMS.

Advertencias sobre los datos

La OMS advierte que las cifras deben interpretarse con cautela debido a posibles retrasos o falta de notificaciones en ciertos países. Además, los diferentes sistemas de vigilancia, definiciones de casos y capacidades de laboratorio pueden dificultar la comparación directa de estadísticas entre naciones.

El organismo internacional insta a seguir fortaleciendo la prevención, vigilancia y respuesta ante el cólera, especialmente en las regiones más afectadas, donde los sistemas de salud enfrentan mayores desafíos para contener la enfermedad.

Autor

×