El Gobierno español, en su reunión ordinaria del Consejo de Ministros, ha aprobado este martes la prórroga de las medidas que garantizan el acceso a prestaciones por desempleo para ciudadanos españoles y británicos afectados por el Brexit. Estas medidas, vigentes inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2024, se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2026, a falta de un acuerdo sobre la futura relación entre Gibraltar y la Unión Europea.
Las disposiciones forman parte del real decreto del 29 de diciembre de 2020, que estableció medidas de adaptación tras la salida del Reino Unido de la UE. En concreto, el artículo 10 de este decreto permite a los ciudadanos de la UE que trabajan diariamente en Gibraltar, pero residen en España, acceder a prestaciones por desempleo por los períodos de seguro acreditados en el Peñón, independientemente de si han cotizado en último lugar en España.
La prórroga busca evitar perjuicios para los ciudadanos españoles y de otros Estados miembros que residen en España y dependen de estas medidas, en vista de que las negociaciones para un acuerdo sobre Gibraltar permanecen estancadas. El Gobierno ha señalado que estas medidas podrían cesar si, antes de la nueva fecha de finalización, entra en vigor un acuerdo entre la UE y el Reino Unido o entre España y el Reino Unido que regule las prestaciones por desempleo y establezca un mecanismo de reembolso recíproco.
Negociaciones sin consenso
A pesar de varios intentos, las negociaciones sobre la futura relación de Gibraltar con la UE no han logrado un acuerdo definitivo. La última reunión de alto nivel tuvo lugar el pasado 19 de septiembre en Bruselas entre representantes de la Comisión Europea, España, Reino Unido y Gibraltar. Aunque los participantes calificaron las conversaciones como «constructivas y productivas», persisten discrepancias en aspectos clave relacionados con personas y bienes.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha insistido en que no existe motivo alguno para que el Reino Unido no apruebe el acuerdo, subrayando que este es respetuoso con los principios de la UE, el espacio Schengen y la unión aduanera.
La situación refleja la complejidad de las relaciones entre Gibraltar, España y el Reino Unido tras la salida británica de la UE. Con esta prórroga, el Gobierno español busca garantizar la estabilidad para los trabajadores transfronterizos mientras se avanza hacia una solución definitiva.
Fuente: Europa Press