Panel solar grande en campo soleado

Energía solar en Cuba: Un parche insuficiente ante la crisis energética

La construcción del parque solar fotovoltaico en el municipio de Vertientes, Camagüey, avanza con la promesa de ser una solución parcial a la grave crisis energética que enfrenta Cuba. Ubicado en la zona de Luaces, este emplazamiento en proceso de montaje se prevé que esté operativo en abril del presente año. Sin embargo, la magnitud de la crisis y la falta de inversiones estructurales en el sector eléctrico ponen en duda el impacto real de proyectos como este.

Según información proporcionada por Yusmiel Sánchez Silva, ingeniero de la Empresa Geominera Camagüey, dos equipos de perforadores se han sumado a las labores para acelerar la instalación de los 48.000 paneles solares que conformarán el parque, con una capacidad de generación de 21,8 megavatios. Hasta la última actualización, el 90% de los pilotes ya estaban instalados, y se habían montado 180 de las 1.638 mesas que sostendrán los paneles.

A pesar del avance en la instalación, el problema de fondo sigue siendo la deficiente infraestructura eléctrica del país, caracterizada por una red obsoleta y vulnerable. La crisis energética en Cuba no se debe únicamente a la falta de fuentes renovables, sino a la insuficiente inversión en generación y distribución, así como a una ineficiente administración del sector. Los constantes apagones, que afectan tanto a la población como a la economía nacional, han generado un creciente malestar social y una necesidad urgente de soluciones efectivas y sostenibles.

El parque fotovoltaico de Vertientes ha sido visitado recientemente por el presidente Miguel Díaz-Canel y el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, en un intento de mostrar compromiso con la transición energética. Sin embargo, el país sigue dependiendo en gran medida de plantas termoeléctricas obsoletas y de importaciones de combustible, lo que deja a los ciudadanos a merced de frecuentes apagones y de un sistema energético incapaz de satisfacer la demanda nacional.

Camagüey prevé la instalación de otros dos parques solares en los próximos meses, pero la interrogante sigue siendo la misma: ¿bastarán estos proyectos para resolver los problemas estructurales del sistema eléctrico cubano o serán solo paliativos temporales ante una crisis que requiere soluciones de mayor envergadura? Mientras el país sigue padeciendo cortes de electricidad y un deterioro en la calidad de vida de sus ciudadanos, la energía renovable se presenta como una alternativa necesaria, pero aún lejos de ser la solución definitiva.

Autor