Francisca Viveros Barradas, conocida en el mundo artístico como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años, según informaron diversos medios de comunicación. La cantante, célebre por su estilo inconfundible y sus letras que denunciaban el machismo con ironía y desgarro, deja una huella imborrable en la música popular de México y Latinoamérica.
A lo largo de su carrera, Paquita construyó un repertorio que resonó especialmente entre las mujeres, con temas emblemáticos como Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Cheque en blanco, en los que abordaba el amor, la traición y la dignidad femenina con una fuerza única. Su voz, inconfundible y desgarradora, fue el vehículo de una narrativa que desafiaba los estereotipos y otorgaba un espacio de catarsis a quienes se identificaban con sus canciones.
Nacida en Alto Lucero, Veracruz, en 1947, Paquita la del Barrio inició su carrera musical en la década de los setenta, aunque su ascenso a la fama ocurrió en los años noventa, cuando su estilo directo y su presencia carismática la convirtieron en una referente indiscutible de la música ranchera y popular. Su legado se extiende más allá de los escenarios: se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino y en una voz que incomodó a muchos, pero que representó a quienes pocas veces se sienten escuchados.
Con una trayectoria de más de cinco décadas, su impacto en la cultura mexicana y su influencia en nuevas generaciones de artistas son innegables. Su estilo irreverente y su compromiso con su mensaje la mantuvieron vigente en la industria musical hasta sus últimos años, logrando el reconocimiento tanto de sus seguidores como de sus colegas.
Su partida deja un vacío en el mundo de la música, pero su obra perdurará en la memoria colectiva de un público que hizo de sus canciones himnos de resistencia y desahogo emocional.