312575f0 46fa 48d5 8f5a 5f3240279f91 source aspect ratio default 0

El Tribunal Supremo de España Rechaza Reabrir Caso de Genocidio Contra Líder del Frente Polisario

El Tribunal Supremo de España ha confirmado el archivo de una querella por genocidio interpuesta contra Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, según reporta Europa Press. Esta decisión desestima el recurso presentado por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH), que buscaba reabrir el caso por presuntos actos de tortura realizados a varias víctimas en cárceles secretas en Tinduf, Argelia.

En febrero de 2022, la Audiencia Nacional había determinado el archivo del sumario derivado de la querella, argumentando la inexistencia de delito de genocidio y la prescripción de los hechos investigados. Los eventos señalados se remontan a un período entre los años 1975 y 1990, pero la primera imputación formal contra Ghali no se realizó hasta agosto de 2012, más de dos décadas después de los supuestos delitos.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, respaldando la decisión de la Audiencia Nacional y siguiendo la recomendación de la Fiscalía, concluyó que no procedía reabrir el caso. La Fiscalía había solicitado el archivo del caso, subrayando que los plazos legales para la prescripción de los delitos imputados ya habían transcurrido, cerrando así la posibilidad de procesar a Ghali bajo la legislación española.

Este fallo pone fin a una de las varias disputas legales que han surgido en el contexto del prolongado conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario por el territorio del Sahara Occidental. Mientras que los defensores de los derechos humanos expresan preocupación por la falta de rendición de cuentas por presuntos actos de tortura y abusos, las decisiones judiciales resaltan las complejidades legales y los desafíos asociados con casos de esta naturaleza que abarcan largos periodos de tiempo.

Autor