Un pasajero que intentaba ingresar hachís oculto dentro de un frasco de champú fue interceptado recientemente en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en Varadero, por personal de la Aduana. El hecho pone en evidencia el uso de métodos cada vez más creativos para introducir sustancias prohibidas en el país a través del equipaje personal.
La información fue confirmada por Wiliam Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República (AGR), a través de su cuenta oficial en la red social X. Según detalló, la droga fue detectada en dos presentaciones: triturada y en forma de pequeñas piedras, camuflada entre objetos de uso cotidiano.
Este tipo de incidente se enmarca en una tendencia observada en diversos aeropuertos del mundo, donde los intentos de introducir drogas utilizando recipientes comunes han obligado a reforzar los mecanismos de control. En el caso cubano, se han venido aplicando técnicas como escaneo de equipajes, análisis químicos y evaluación de perfiles de riesgo para identificar posibles infracciones, aunque los detalles específicos de la operación no fueron divulgados.
Tras el hallazgo, las autoridades procedieron según lo estipulado en la legislación vigente: la droga fue incautada, se inició una investigación para determinar si existen vínculos con redes más amplias y se activaron mecanismos de cooperación con otras entidades encargadas del control de sustancias prohibidas.
Este tipo de hechos vuelve a poner sobre la mesa los retos que enfrentan las aduanas en contextos de movilidad internacional y tráfico ilícito. Aunque se trató de un caso aislado, revela la persistencia de intentos por vulnerar los sistemas de control en puntos de entrada al país. También refuerza la importancia de mantener mecanismos de detección actualizados y procesos de formación continua para el personal encargado de la inspección de viajeros y equipajes.
Por ahora, no se ha informado sobre sanciones penales o administrativas concretas para el implicado ni sobre la posible procedencia del estupefaciente.