El escritor Mario Vargas Llosa, uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea en lengua española, falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado. Autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo, el autor peruano, nacionalizado también español, deja un legado literario y cultural de alcance universal.
Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue un narrador prolífico y un influyente intelectual que mantuvo una voz activa tanto en el ámbito literario como en el político. Su obra abarca la novela, el ensayo, el periodismo y la crítica cultural, y su pensamiento evolucionó desde una postura izquierdista en su juventud hasta un firme liberalismo en sus últimos años, lo que marcó profundamente su perfil público.
En octubre de 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, con la que se despidió de la ficción, y poco después puso fin a su labor como columnista. Su trayectoria lo convirtió en figura clave del llamado «Boom» latinoamericano y su nombre se inscribe junto al de autores como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar en la historia de la literatura del siglo XX.
Vargas Llosa también tuvo una vida marcada por el compromiso político: fue candidato presidencial en Perú en 1990, y su derrota frente a Alberto Fujimori dio lugar a sus memorias El pez en el agua. Crítico del autoritarismo, su literatura abordó con frecuencia los abusos del poder en América Latina.
Distinguido con numerosos premios, entre ellos el Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Rómulo Gallegos, fue miembro de la Real Academia Española y, desde 2021, también de la Académie Française. Su muerte representa el fin de una era para las letras en español, pero su obra seguirá siendo leída como testimonio de una época y de una vida dedicada a la palabra.
Según la voluntad del autor, sus restos serán incinerados y no se celebrarán ceremonias públicas. Su familia ha pedido respeto a la intimidad en este momento de duelo.