A 126 días de haber retomado la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha roto el tono moderado que mantenía sobre el conflicto en Ucrania y ha lanzado duras críticas tanto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, como contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. En declaraciones ofrecidas este domingo, el mandatario estadounidense afirmó que Putin «se ha vuelto absolutamente loco» y «está matando innecesariamente a un montón de gente», mientras que acusó a Zelenski de perjudicar a su país “con cada palabra que pronuncia”.
Estas declaraciones marcan un cambio de postura significativo, luego de que Trump intentara posicionarse semanas atrás como mediador en el conflicto, incluso promoviendo una fallida propuesta de cumbre en Estambul. Ahora, el presidente de EE. UU. parece renunciar a todo papel activo en la crisis y se ha mostrado visiblemente frustrado ante la falta de avances diplomáticos.
Durante su campaña presidencial, Trump prometió poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania “en una semana”, afirmación que fue central en su retórica electoral. Sin embargo, casi cuatro meses después de asumir nuevamente el poder, la guerra continúa en un punto crítico, y las promesas de resolución inmediata no se han concretado.
Críticas desde Europa
La respuesta internacional no se ha hecho esperar. El presidente francés, Emmanuel Macron, actualmente de gira en el sudeste asiático, instó a Trump a transformar sus palabras en acciones concretas. “Si reconoce que Putin lo ha engañado y que ha mentido sobre su voluntad de negociar la paz, entonces debería actuar en consecuencia”, señaló Macron. Además, pidió a Trump que reconsidere su intención de suavizar las sanciones contra Rusia, afirmando que “es urgente endurecer la respuesta ante las matanzas en Ucrania”.
Silencios estratégicos
Ni Putin ni Trump han querido ofrecer declaraciones adicionales este lunes. El mandatario estadounidense participó en un homenaje a los caídos en el Cementerio Nacional de Arlington, donde evitó pronunciarse sobre el tema. Putin, por su parte, encabezó un encuentro con empresarios en Moscú sin aludir a las críticas, aunque aprovechó para advertir a las empresas occidentales que abandonaron Rusia tras la invasión de 2022 que “no bastará con disculpas” para volver a operar en el país cuando cesen las sanciones.
De mediador a espectador frustrado
El giro discursivo de Trump refleja no solo la complejidad del conflicto en Europa del Este, sino también las dificultades del presidente estadounidense para cumplir una de sus principales promesas electorales. El distanciamiento simultáneo de Moscú y Kiev, sumado a las presiones desde Europa, amenaza con aislar políticamente a Trump en el escenario diplomático, justo cuando crece la expectativa internacional por una salida negociada al conflicto.
Analistas señalan que este endurecimiento en el discurso podría responder a presiones internas, decepción con la falta de resultados concretos o una estrategia para reposicionarse ante el escepticismo creciente de sus aliados europeos.
#Trump #Putin #Zelenski #GuerraEnUcrania #EstadosUnidos #Rusia #Macron #PolíticaInternacional #CubaHerald #ConflictoUcrania