Donald Trump junto a bandera de Cuba manchada

Trump Revoca el ‘Parole’ Humanitario a Más de 530,000 Migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El expresidente Donald Trump ha tomado una decisión que impacta directamente a más de 530,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Según fuentes oficiales, Trump ha revocado el programa de ‘parole’ humanitario que permitía a estos ciudadanos permanecer legalmente en Estados Unidos. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 24 de abril, pone fin al estatus legal temporal que se les había otorgado durante el gobierno de Joe Biden.

El programa de parole humanitario fue implementado como una vía para que personas de estos países, que enfrentan crisis políticas, económicas y sociales, pudieran buscar refugio temporal en Estados Unidos mientras se procesaban sus casos migratorios. Durante la administración Biden, este mecanismo permitió a miles de familias reunirse y trabajar legalmente en el país, ofreciendo un alivio temporal frente a las duras condiciones en sus naciones de origen.

La decisión de Trump ha generado una ola de reacciones. Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han calificado la medida como «devastadora», argumentando que deja a cientos de miles de personas en un limbo legal y expuestas a la deportación. Por otro lado, sectores que apoyan políticas migratorias más estrictas han aplaudido la acción, considerándola un paso hacia el control de la inmigración.

En redes sociales, el tema ha sido tendencia. En X, usuarios han compartido opiniones divididas: «Esto es inhumano, estas personas huyeron de situaciones extremas y ahora se quedan sin nada», escribió un usuario. Otro comentó: «Biden abrió las puertas sin control, era necesario poner orden». Hasta el momento, no se han anunciado planes específicos para los afectados, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.

La revocación del parole humanitario podría tener implicaciones significativas no solo para los inmigrantes directamente afectados, sino también para las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con los países involucrados. Expertos señalan que esta decisión podría aumentar la presión migratoria en la frontera, mientras los gobiernos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela enfrentan sus propias crisis internas.

Autor