Hombre hablando en un podio con bandera de fondo.

Trump exige una “gran investigación” por supuestos pagos de Kamala Harris a famosos durante su campaña

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su intención de solicitar una “gran investigación” sobre presuntos pagos efectuados por la campaña de Kamala Harris a artistas y celebridades que la respaldaron públicamente durante las elecciones presidenciales de 2024. Según reporta Europa Press, Trump acusó a su rival demócrata de haber intentado “reforzar artificialmente” su campaña mediante compensaciones económicas disfrazadas de gastos de entretenimiento.

“Los candidatos no pueden pagar por respaldos”, escribió el mandatario en su red Truth Social. “Eso fue exactamente lo que hizo Kamala, ocultándolo bajo el pretexto de pagar por entretenimiento. Fue caro, desesperado e ilegal”, afirmó. A su juicio, esos pagos habrían servido para “inflar de forma artificial” la asistencia a sus actos de campaña, y acusó a los artistas involucrados de actuar de forma “corrupta y antipatriótica”.

Trump dirigió críticas particularmente duras contra el cantante Bruce Springsteen, uno de los artistas que ha mostrado públicamente su rechazo al actual presidente. “¿Cuánto le pagó Kamala a Bruce Springsteen por su pobre actuación en la campaña?”, se preguntó, insinuando que el respaldo del artista no fue espontáneo. “¿Y qué hay de Beyoncé, Oprah, Bono? ¿Cuánto dinero fue a parar a ellos?”, añadió, sugiriendo que podrían haberse cometido irregularidades financieras.

Las acusaciones no son nuevas. En noviembre de 2024, Oprah Winfrey defendió que un pago de un millón de dólares recibido por su productora fue exclusivamente para cubrir gastos logísticos y técnicos de una entrevista con Harris durante la campaña, negando que fuera una retribución por apoyo político. De igual modo, Tina Knowles, madre de la cantante Beyoncé, negó rotundamente que su hija hubiera recibido diez millones de dólares por participar en actos electorales, como se llegó a especular en círculos conservadores.

Hasta el momento, ni la Comisión Federal Electoral (FEC) ni el Departamento de Justicia han abierto una investigación oficial sobre el asunto, aunque el equipo de campaña de Trump insiste en que existen fundamentos suficientes para considerar que se violaron las leyes sobre financiación electoral.

Este nuevo ataque se produce en medio de una campaña marcada por la polarización extrema y el uso recurrente de las redes sociales como arma política. Mientras Trump busca afianzar su base con mensajes dirigidos contra las élites culturales, el Partido Demócrata evita pronunciarse directamente sobre las acusaciones, que consideran parte de una estrategia habitual del republicano para desviar la atención de temas clave.

#TrumpVsHarris #Campaña2024 #FinanciaciónElectoral #BruceSpringsteen #EleccionesEEUU

Autor

×