Hombre hablando junto a mapa y banderas en oficina

Trump asegura que Putin «quiere terminar la guerra» en Ucrania y plantea posible acuerdo en semanas

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a poner fin a la guerra en Ucrania y que este conflicto podría resolverse «en cuestión de semanas».

Durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump indicó que Putin podría aceptar el despliegue de fuerzas europeas de mantenimiento de la paz en territorio ucraniano. Además, sugirió que el mandatario ruso «quizás» estaría dispuesto a devolver parte de los territorios actualmente bajo control ruso, aunque advirtió que «no será fácil» alcanzar un acuerdo.

Ante preguntas de la prensa sobre si Putin aceptaría la presencia de tropas europeas en Ucrania, Trump respondió: «Sí, lo aceptaría. Ya le he preguntado». Según el exmandatario, estas fuerzas actuarían como pacificadoras para garantizar el cumplimiento de cualquier acuerdo que se alcance.

En una rueda de prensa posterior junto a Macron, Trump recordó que «antes de mi llegada [a la presidencia], no había comunicación con Rusia». Agregó que, tras asumir el cargo, uno de sus primeros contactos fue con Putin, quien respondió «con mucho respeto» y, según Trump, expresó su interés en finalizar la guerra.

El exmandatario estadounidense subrayó la necesidad de alcanzar un acuerdo «lo antes posible» y destacó que el propósito de su encuentro con Macron era «poner fin a otra batalla, una auténticamente horrible, algo que no habíamos visto desde la Segunda Guerra Mundial».

Respecto a la situación de los territorios ocupados por Rusia, Trump sostuvo que «quizás» Putin podría considerar su devolución y manifestó su esperanza en que las negociaciones conduzcan a una solución aceptable para todas las partes involucradas.

Por su parte, Emmanuel Macron señaló que «muchos colegas europeos están dispuestos a participar» en un acuerdo de paz, aunque enfatizó que «primero debemos conseguir algo que se pueda evaluar, comprobar y verificar». Según el mandatario francés, es fundamental contar con «garantías suficientes a corto plazo» para asegurar la sostenibilidad del acuerdo.

Macron destacó también que el apoyo de Estados Unidos es clave para la credibilidad de las garantías de seguridad en el marco de un eventual acuerdo. «Necesitamos compartir responsabilidades para lograr un acuerdo rápido, pero no un acuerdo frágil», afirmó.

Asimismo, el presidente francés subrayó que «esta paz no debe significar una rendición para Ucrania ni un alto el fuego sin garantías». A su juicio, cualquier acuerdo debe permitir a Ucrania preservar su soberanía y negociar con otros actores las cuestiones que le afectan.

Gasto en Ucrania

Durante la conferencia de prensa, Trump también abordó el tema del gasto destinado a Ucrania, asegurando que Estados Unidos ha invertido más de 300.000 millones de dólares, frente a los 100.000 millones aportados por Europa. Esta afirmación, que ha sido objeto de debate en otras ocasiones, fue nuevamente resaltada por el exmandatario, quien sostuvo que «en algún momento, tendremos que igualar esta diferencia».

Macron, en respuesta, matizó que Europa ha financiado cerca del 60 por ciento del total del gasto destinado a Ucrania, incluyendo préstamos, garantías y contribuciones directas.

Las declaraciones de Trump y Macron se producen en un contexto en el que Ucrania ha perdido aproximadamente el 11 por ciento de su territorio tras tres años de conflicto. Ambas partes destacaron la importancia de encontrar una solución negociada que ponga fin a la guerra, garantizando la soberanía de Ucrania y la estabilidad regional.

Autor