Reunión familiar emotiva en aeropuerto con cámaras presentes.

Tragedia en Nueva York: Hombre muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética en Long Island

Un hombre de 61 años falleció en Nueva York tras un accidente inusual y trágico ocurrido en una sala de resonancia magnética, donde fue succionado por la potente fuerza magnética del equipo al ingresar portando una cadena metálica.

El hecho tuvo lugar en el centro Nassau Open MRI, ubicado en Old Country Road, Westbury, Long Island, aproximadamente a las 4:30 de la tarde del miércoles 17 de julio. Según informó la policía del condado de Nassau, la víctima llevaba una cadena de metal alrededor del cuello, lo que provocó que fuera arrastrado violentamente hacia el imán activo del aparato de resonancia. Esto derivó en un “episodio médico” que resultó fatal.

El hombre fue trasladado con urgencia a un hospital cercano, pero falleció menos de 24 horas después del incidente debido a la gravedad de las heridas. Su identidad no ha sido revelada hasta el momento. Las circunstancias sobre si era paciente del centro o por qué ingresó en la sala durante el funcionamiento del equipo aún no han sido esclarecidas.

Las máquinas de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) utilizan campos magnéticos extremadamente poderosos —incluso más intensos que los de los imanes industriales— para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Esto exige medidas de seguridad estrictas, incluyendo la prohibición de ingresar con cualquier objeto metálico, ya que puede convertirse en un proyectil letal en cuestión de segundos.

Aunque este tipo de accidentes son raros, no son inéditos. Las lesiones en entornos de resonancia magnética pueden incluir desde quemaduras superficiales hasta traumatismos fatales, como se evidenció en este caso. El Departamento de Salud del Estado de Nueva York confirmó que ha iniciado una revisión del incidente. En un comunicado, la entidad señaló que, si bien certifica a los técnicos de MRI, no regula directamente las operaciones de estos centros ni realiza inspecciones periódicas en instalaciones como la implicada.

Por su parte, los responsables del centro médico se negaron a hacer declaraciones y solicitaron a los periodistas que se retiraran del lugar.

La tragedia ha puesto en evidencia un vacío regulatorio que podría convertirse en eje de debate en los próximos días, especialmente en lo concerniente a protocolos de seguridad y supervisión estatal sobre centros de diagnóstico que operan con tecnología de alto riesgo.

#NuevaYork #MRI #ResonanciaMagnética #AccidenteMédico #SeguridadHospitalaria #CubaHerald

Autor

×