Líderes republicanos en el Senado introdujeron cambios clave en el megaproyecto de ley de Donald Trump con el objetivo de asegurar su aprobación. Las modificaciones incluyen duplicar a 50.000 millones de dólares el fondo para hospitales rurales y eliminar medidas polémicas en Medicaid, como la penalización a estados que ofrecen cobertura a inmigrantes indocumentados y la prohibición de atención médica para personas trans.
También se suavizaron las reglas sobre cupones de alimentos, beneficiando a estados como Alaska y Hawái, y se redujo el impuesto a los proveedores de servicios de salud del 6 % al 3,5 %, al tiempo que se impuso una moratoria sobre nuevos impuestos estatales en este rubro.
En el sector energético, el Senado retiró un impuesto especial a proyectos eólicos y solares que habría encarecido la energía limpia. Esta decisión llegó tras duras críticas de empresarios, incluido Elon Musk, quien también arremetió contra la ley por el fuerte aumento del gasto público que implicaría. Musk advirtió que la medida disparará la deuda nacional, mientras Trump respondió acusándolo de ser el “mayor receptor de subsidios gubernamentales en la historia”.
Aprobada por estrecho margen en el Senado, la ley aún debe pasar por la Cámara de Representantes. Aunque el texto ha sido suavizado, sigue generando divisiones y enfrenta el rechazo de organizaciones médicas, ambientalistas y sectores tecnológicos.
#Trump2025 #ElonMusk #SenadoEEUU #Medicaid #EnergíaRenovable #CuponesDeAlimentos #MegaproyectoTrump #Washington #PolíticaEstadounidense