1856

Reporte del Inspector General Revela Deficiencias Críticas en las Operaciones Psicológicas del Ejército de EE. UU.

Un nuevo y devastador informe del inspector general del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha revelado que las unidades de operaciones psicológicas (psyops) del ejército están críticamente infradotadas y son ineficaces, en un momento en que la influencia global es más crucial que nunca debido a las crecientes campañas de desinformación de adversarios como Rusia, China e Irán.

El informe, titulado «Evaluación de la Fuerza Laboral de Operaciones de Apoyo Militar de Información del Departamento de Defensa» (MISO), indica que el Ejército, que es el principal proponente del Departamento de Defensa para la influencia y el engaño en el campo de batalla, no ha logrado dotar adecuadamente sus propias unidades de psyops. Esto ocurre en un contexto donde el Pentágono enfrenta dificultades para combatir las campañas de desinformación, especialmente aquellas que distorsionan la realidad sobre las operaciones y bases militares estadounidenses.

Desde un cambio terminológico en diciembre de 2010, donde el término «psyops» fue sustituido por Operaciones de Apoyo Militar de Información (MISO) para evitar connotaciones de propaganda y manipulación, el Ejército sigue enfrentándose a desafíos significativos. A pesar de la renombración y los esfuerzos por limpiar la imagen de estas operaciones, el informe revela que las unidades de MISO operan al 60% de su capacidad autorizada y que un tercio de los destacamentos de psyops de la Reserva del Ejército existen solo en papel, siendo la mayoría completamente desatendidos.

El general Randy A. George, Jefe de Estado Mayor del Ejército, señaló en febrero la necesidad de reducir 32,000 puestos para adaptar la estructura del ejército a nuevas prioridades como la energía dirigida y la defensa aérea de corto alcance móvil. Esta reducción incluye puestos de operaciones especiales, dentro de los cuales se encuentran las psyops.

El general Bryan Fenton, jefe del Comando de Operaciones Especiales, ha expresado en testimonios ante el Congreso que las unidades y soldados de MISO son «indispensables en la guerra del siglo XXI» y destacó que las actividades de MISO para contrarrestar a competidores estratégicos se han triplicado en los últimos tres años. A pesar de esto, el informe del inspector general sugiere que la capacidad actual es insuficiente para satisfacer la demanda creciente.

Además, la investigación del Washington Post de 2022 y el trabajo del Stanford Internet Observatory han evidenciado que las operaciones psicológicas llevadas a cabo por el ejército han sido tanto imprudentes como ineficaces, con más de 150 instancias en las que Facebook y Twitter eliminaron cuentas vinculadas a campañas de influencia del ejército estadounidense.

Este panorama plantea serias preguntas sobre la efectividad y el futuro de las psyops en un momento en que el Departamento de Defensa busca nuevas autorizaciones para combatir a los adversarios en el ciberespacio, y cuando las operaciones encubiertas se vuelven una herramienta cada vez más común para influir en audiencias extranjeras sin reconocer la conexión estadounidense.

El informe del inspector general y los desafíos actuales de las operaciones psicológicas reflejan un punto crítico para la estrategia militar estadounidense y la necesidad de una revisión y mejora sustancial en cómo se conducen estas operaciones en la era de la información.

Autor