79129

Inicia la 20ª Edición del ‘Acampamento Terra Livre’ en Brasil: Una Fuerte Movilización por los Derechos Indígenas

Este lunes 22 de abril, se dio inicio a la vigésima edición del ‘Acampamento Terra Livre’ (ATL) en Brasilia, marcando el comienzo de la mayor movilización indígena de Brasil. Organizado por la Unión Nacional Aborigen (APIB), se espera que este evento atraiga a miles de participantes de cientos de comunidades indígenas de todo el país, superando la asistencia de más de 6,000 personas del año anterior.

Bajo el lema «Nuestros hitos son nuestros antepasados, siempre hemos estado aquí», el ATL de este año centra su atención en la lucha contra las legislaciones restrictivas que amenazan los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Desde la adopción de la constitución brasileña el 5 de octubre de 2011, estos pueblos han enfrentado constantes invasiones a sus tierras. Un proyecto de ley reciente, aunque revocado por el Congreso Nacional y condenado por su potencial inconstitucionalidad por el Supremo Tribunal Federal (STF), había propuesto limitaciones severas a la demarcación de tierras indígenas.

El encuentro, que se prolongará hasta el 26 de abril, incluirá una serie de actividades dentro del eje cultural iberoamericano, como debates, presentaciones de informes, y marchas hacia la ‘Praça dos Três Poderes’. Además, se llevarán a cabo actividades políticas en la Asamblea Nacional que incluyen reuniones oficiales y audiencias públicas, junto con exposiciones culturales y muestras de artesanía local de los diversos biomas brasileños.

El contexto del ATL este año también es sombrío debido al aumento de la violencia contra los pueblos indígenas, con la muerte de seis líderes desde la aprobación de la controvertida ley de demarcación. Además, la conferencia abordará temas críticos como los altos índices de suicidio entre las comunidades indígenas, reflejando una grave crisis de salud mental. Investigaciones realizadas por expertos de la Facultad de Medicina de Harvard y el Centro para la Integración de Datos y Salud de la Fundación Osvaldo Cruz (Cidacs/Fiocruz) han revelado la precariedad en la atención médica y el soporte para la salud mental de estas comunidades.

«La situación es grave. La violencia contra nuestros líderes y la falta de apoyo para la salud mental de nuestras comunidades es inaceptable», manifestó un representante de APIB, destacando el papel de ATL como una plataforma de resistencia y un llamado urgente a proteger los derechos y la salud de los pueblos indígenas.

Esta edición del ‘Acampamento Terra Livre’ no solo es un reflejo de la resistencia y la unidad indígena, sino también un recordatorio crítico de los desafíos que enfrentan estas comunidades en su lucha por la justicia y el reconocimiento en Brasil.

Autor

  • Captura de pantalla 2024 04 10 a las 20.12.08

    Periodista y conductora de programas radiales con experiencia en la creación y presentación de contenido informativo y de entretenimiento.instagram: (@libiacomunica)

    Ver todas las entradas
×