Redada en planta de Hyundai en Georgia concluye con 475 arrestos tras meses de investigación

Una extensa operación federal de inmigración realizada en una planta en construcción de Hyundai en Ellabell, Georgia, derivó en el arresto de 475 trabajadores, en lo que las autoridades describen como una de las redadas más grandes en un solo sitio en la historia reciente de Estados Unidos.

El operativo, desarrollado el jueves 4 de septiembre, fue el resultado de meses de investigación coordinada entre múltiples agencias, incluidas Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo, el FBI, la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el IRS y la Patrulla Estatal de Georgia.

Según las autoridades, la investigación estaba dirigida a prácticas laborales ilegales y posibles delitos federales. Agentes federales, estatales y locales rodearon la planta —aún en construcción y destinada a la producción de baterías para vehículos eléctricos— y entrevistaron a cada trabajador para determinar su estatus migratorio. Quienes pudieron demostrar residencia o permiso legal de trabajo fueron liberados, mientras que los demás fueron trasladados al Centro de Procesamiento de ICE en Folkston.

La mayoría de los detenidos son ciudadanos coreanos

El agente especial Steven Schrank, de HSI, informó que la mayoría de los arrestados son ciudadanos de Corea del Sur. Algunos habían ingresado con visas que no autorizaban actividades laborales, otros permanecieron en el país tras el vencimiento de sus permisos, y algunos entraron sin autorización.

Un portavoz de Hyundai Motor Company aclaró que no se cree que los arrestados fueran empleados directos de la empresa, sino contratistas o subcontratistas, y aseguró que la compañía revisará sus procesos de verificación para garantizar el cumplimiento estricto de la normativa laboral y migratoria.

El gobierno de Corea del Sur reaccionó enviando diplomáticos a la zona para asistir a sus nacionales y solicitó a Washington “ejercer extrema precaución” en la protección de sus ciudadanos.

Escenas de caos durante la operación

Testigos describieron momentos de tensión dentro de la planta. Algunos trabajadores intentaron huir, incluso hacia un estanque de aguas residuales, y fueron rescatados por agentes. Otros se escondieron en conductos de aire. Videos difundidos en redes sociales y medios estadounidenses mostraron a los agentes armados formando a los trabajadores en fila para su identificación.

Un empleado relató que quienes tenían autorización recibieron un documento con la inscripción “autorizado para salir”, que debían mostrar a la salida.

Reacciones y consecuencias

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, respaldó la operación afirmando que el estado “hará cumplir la ley en todas sus dimensiones, incluidas las de inmigración”.

Hyundai había anunciado en 2022 la construcción de esta planta, con una inversión destinada a vehículos eléctricos y baterías, en asociación con LG Energy Solution. El proyecto prevé generar hasta 8.500 empleos una vez concluido.

La redada, sin embargo, obligó a detener temporalmente las obras, subrayando la magnitud del operativo y el impacto en uno de los proyectos industriales más relevantes para el sur de Estados Unidos.

#EEUU #Georgia #Hyundai #Migración #ICE #Inmigración #CoreaDelSur #IndustriaAutomotriz #CubaHerald

Autor

×