La organización Puentes de Amor, liderada por Carlos Lazo, emitió una segunda y última declaración pública luego de que surgiera una controversia relacionada con la entrega de donativos a hospitales en Cuba. El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) desmintió que se hubiera impedido el acceso de Lazo y su equipo a las instalaciones hospitalarias para realizar dichas entregas.
La aclaración surge tras las declaraciones iniciales de Lazo, quien afirmó que se le había negado la entrada a hospitales para distribuir ayudas destinadas al personal médico y pacientes. En respuesta, el MINSAP afirmó que esas alegaciones no eran correctas, asegurando que no existieron restricciones para las visitas o entrega de donativos.
En su más reciente declaración, Lazo compartió una anécdota personal de su infancia en Jaimanitas, rememorando cómo el entendimiento y la solidaridad superaron las diferencias en su comunidad. Esta historia sirvió como reflexión para resaltar la necesidad de unidad entre los cubanos, especialmente en tiempos desafiantes. “El barrio tiene que prepararse porque vienen tiempos duros. Y los vecinos van a tener que abrazarse porque lo que viene del norte es un temporal enorme”, expresó.
La moraleja de la declaración de Lazo deja claro que Puentes de Amor continuará con su misión de tender lazos y ayudar a los cubanos, pese a los obstáculos. Lazo subrayó que este incidente ha sido un episodio desagradable, pero que queda atrás, ya que la prioridad sigue siendo contribuir al bienestar del pueblo cubano.
Puentes de Amor ha sido reconocida por sus esfuerzos en enviar ayuda humanitaria a Cuba y promover el acercamiento entre cubanos dentro y fuera del país. Aunque la reciente controversia generó opiniones divididas en redes sociales, Lazo reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la solidaridad y el apoyo mutuo entre los cubanos.