El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha decretado este sábado prisión preventiva para el exresponsable de la Guardia Civil en el puerto de Valencia, detenido esta semana como parte de una operación contra el narcotráfico. Junto a él, otros tres de los cinco implicados en la misma investigación también ingresarán en prisión, según fuentes judiciales.
El exjefe, identificado como Jesús F. B., enfrenta acusaciones graves, que incluyen tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, cohecho pasivo, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos. La Fiscalía había solicitado su ingreso en prisión preventiva ante el riesgo de fuga, la posibilidad de que reincida en actividades delictivas y el potencial de destrucción de pruebas, argumentos que el juez consideró válidos.
Contexto de la operación
El acusado había prestado servicio en el puerto de Valencia desde 2014 hasta mayo de 2024, tras lo cual se encontraba pendiente de nuevo destino. El puerto valenciano, uno de los principales puntos de entrada de cocaína en España, ha sido objeto de investigaciones intensivas por parte de las autoridades, debido a su relevancia en el tráfico internacional de drogas. En 2022, las fuerzas de seguridad confiscaron en esta instalación 26 contenedores con un total de 11.564 kilos de cocaína, lo que evidencia su importancia en las rutas del narcotráfico global.
La investigación, iniciada a raíz de una querella presentada por la Fiscalía Antidroga, se encuentra bajo secreto de sumario. No obstante, las autoridades han señalado que el caso refleja el peligro de corrupción dentro de las instituciones, una preocupación destacada previamente por la fiscal jefe Antidroga, Rosa Ana Morán. Según sus declaraciones, resulta difícil introducir drogas en infraestructuras como el puerto de Valencia sin la colaboración de personal interno.
Otros detenidos y su situación judicial
Además del exjefe de la Guardia Civil, otro de los detenidos en la operación también ha sido enviado a prisión preventiva, acusado de liderar una organización criminal y cometer cohecho activo, además de tráfico de drogas. Los dos restantes, igualmente vinculados al narcotráfico y la organización criminal, enfrentan cargos similares.
Un problema de corrupción más amplio
Este caso no es aislado. El mismo juez, Francisco de Jorge, lleva otra investigación relacionada con un exjefe de Delitos Económicos de la Policía Nacional en Madrid, quien fue descubierto con 20 millones de euros escondidos en su vivienda. Si bien se trata de operaciones independientes, ambos casos subrayan la preocupación por la infiltración del crimen organizado en cuerpos de seguridad y funcionarios públicos.
Con la prisión preventiva ya decretada para varios implicados, el caso avanza en la Audiencia Nacional mientras las autoridades buscan desentrañar la red de complicidades que permitió estas actividades ilícitas en una de las principales puertas de entrada de drogas al continente europeo.