Dos políticos en atriles durante un evento

Presidente panameño defiende soberanía sobre el Canal ante comentarios de Donald Trump

Una acalorada discusión surgió recientemente en las redes sociales entre el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, a raíz de un mensaje publicado por Trump en su cuenta de X (antes Twitter). En dicho texto, el mandatario estadounidense insinuó la posibilidad de recuperar el control del Canal de Panamá, al cual se refirió como un recurso que Washington habría cedido “de manera poco acertada” en el pasado.

La reacción del presidente Mulino no se hizo esperar. A través de un comunicado difundido en plataformas digitales, enfatizó que cada parte del Canal y sus zonas adyacentes son, y continuarán siendo, territorio panameño. El mandatario subrayó que la soberanía y la independencia de su país “no están sujetas a negociación”. Con estas palabras, dejó claro que su gobierno no contempla ninguna revisión de los acuerdos históricos que permitieron la transferencia definitiva de la vía interoceánica a Panamá.

Las declaraciones de Trump sorprendieron a la opinión pública por su carácter directo, pues sugieren un interés en reabrir un debate que muchos consideraban cerrado. El Canal de Panamá es un paso marítimo vital para el comercio mundial, y su administración ha sido asumida por las autoridades panameñas desde que finalizó el proceso de transferencia por parte de Estados Unidos.

Hasta el momento, el presidente electo estadounidense no ha ampliado las razones detrás de su polémica afirmación, lo que ha despertado toda clase de especulaciones sobre las intenciones de su próximo gobierno en la región. Entretanto, numerosos analistas señalan que la postura de Mulino busca enviar un mensaje de firmeza ante cualquier intento de cuestionar la soberanía nacional sobre la vía acuática.

(Basado en información publicada por BBC News World.)

Autor

×