Una serie de decisiones recientes adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado intensas críticas por parte de legisladores, analistas y medios de comunicación, al ser interpretadas como intentos de controlar la narrativa histórica y económica del país. En menos de una semana, se conoció que el Instituto Smithsonian retiró discretamente una referencia a los juicios políticos contra Trump de una exposición sobre los límites del poder presidencial, y que la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) fue despedida tras publicar un informe negativo sobre el empleo.
Según reporta CNN, la eliminación del cartel informativo ocurrió en el Museo Nacional de Historia Estadounidense, específicamente en la muestra titulada La Presidencia estadounidense: una gloriosa carga. La pieza retirada se encontraba junto a una sección dedicada a los procesos de impeachment en la historia de Estados Unidos y hacía mención directa a los dos juicios políticos contra Trump. El Smithsonian explicó que la decisión se enmarca en una “revisión de contenido histórico”, sin confirmar si estuvo relacionada con el decreto firmado por el propio presidente en marzo pasado, donde se pedía eliminar la “ideología inapropiada” de las instituciones culturales federales.
El decreto presidencial generó preocupación desde su anuncio, al sugerir una redefinición de qué constituye una representación “objetiva” de la historia. Las sospechas aumentaron tras conocerse, a través de The Washington Post, que la revisión de contenido pudo estar motivada por presiones directas desde la Casa Blanca, que recientemente promovió la destitución de un alto funcionario de otro museo federal. Aunque el Smithsonian aseguró que una nueva versión de la exposición incluirá nuevamente los juicios contra Trump, la omisión temporal ha sido criticada por diversos sectores como un acto de censura simbólica.
En paralelo, el presidente Trump despidió el viernes a la directora de la BLS, la economista Erika McEntarfer, poco después de que la agencia publicara un informe con los peores datos trimestrales de empleo desde 2010, sin relación con la pandemia. CNN indica que Trump justificó públicamente su decisión alegando que “no creyó en los números” y acusando al equipo estadístico de “fabricar una narrativa dañina”.
Esta explicación generó una reacción inmediata incluso entre senadores republicanos. La senadora Cynthia Lummis, de Wyoming, expresó que “no es culpa de la estadística si los números son precisos y no son lo que el presidente esperaba”, mientras que su colega Thom Tillis, de Carolina del Norte, advirtió que, si la motivación fue el desacuerdo con los datos, la medida “debería preocupar a todos los que valoran la transparencia gubernamental”.
El despido también fue percibido como un mensaje intimidatorio para otros funcionarios técnicos del gobierno. “Es una señal clara: si no presentas datos que agraden al poder ejecutivo, podrías ser reemplazado”, comentó un exfuncionario del Departamento de Trabajo a CNN bajo condición de anonimato.
Estas decisiones se suman a una larga lista de acciones de Trump que han sido interpretadas como intentos por reescribir el relato institucional del país. Entre los ejemplos más señalados:
- La minimización del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuyos participantes Trump ha calificado de “rehenes políticos”.
- La eliminación de programas de diversidad e inclusión dentro del aparato estatal.
- Las presiones sobre jueces y fiscales que han investigado al presidente o a sus aliados.
- El despido de inspectores generales independientes al inicio de su mandato.
- Y, más recientemente, el impulso de un “proyecto legado” que busca remodelar la Casa Blanca con una estética más afín a su visión presidencialista.
Lo que preocupa a analistas y figuras políticas no es únicamente el contenido de estas decisiones, sino el precedente que sientan en cuanto a la independencia de las instituciones públicas y su rol como garantes del conocimiento histórico, la veracidad estadística y la rendición de cuentas.
Fuentes: CNN, The Washington Post, Smithsonian Institution, Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
#Trump #Smithsonian #ErikaMcEntarfer #CensuraHistórica #EEUU #Empleo #JuiciosPolíticos #CubaHerald