En Camagüey, Nancy Avilés, reconocida recientemente como la Vedette Cubana de la Cultura Haitiana, ha dedicado su vida a preservar y promover las tradiciones de sus raíces haitianas. A través de su liderazgo en el grupo Bonito Patuá, Nancy no solo mantiene vivo el legado de su abuela, Eva Lubens Iliens, sino que también abre caminos para nuevas generaciones interesadas en esta rica herencia cultural.
Según un reportaje de Adelante Digital, Nancy cuenta con un minimuseo en su hogar, donde conserva objetos que narran la historia de su abuela, una mujer haitiana que emigró a Cuba y dejó una profunda huella en la cultura local. Este espacio alberga desde utensilios de costura hasta premios y fotografías, siendo un testimonio tangible de la vida y los valores de Eva, quien dedicó su existencia a transmitir los cantos, danzas y costumbres de Haití, lejos de los estereotipos que asocian erróneamente esta cultura con la brujería.
Legado y Compromiso Cultural
Nancy creció junto a su abuela, de quien aprendió directamente las tradiciones que hoy perpetúa como líder comunitaria. «Mi abuela decía que Haití es más de lo que la gente imagina, y yo me esfuerzo por mostrarlo al mundo», explica Nancy. Con un enfoque dinámico, que combina lo ancestral con lo contemporáneo, dirige Bonito Patuá, una agrupación que promueve la cultura haitiana a través de cantos, danzas y actividades educativas.
El grupo, que celebra este año su 65 aniversario, se ha convertido en un referente cultural en Camagüey y ha participado en eventos nacionales e internacionales. Además, Nancy lidera el grupo infantil Raíces del Creole, integrado por 20 niños, asegurando la continuidad de estas tradiciones entre las nuevas generaciones.
Proyectos Futuros y Conmemoraciones
En 2025, Nancy y Bonito Patuá tienen previsto grabar un videoclip que incluirá a los niños del grupo, reforzando su compromiso con la transmisión cultural. También será un año de grandes celebraciones, con la Semana de la Cultura en febrero dedicada al 65.º aniversario de Bonito Patuá, coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de su abuela.
La casa de Nancy, conocida informalmente como la Casa de las Tradiciones Haitianas, se ha convertido en un punto de referencia para aquellos interesados en conocer más sobre la cultura haitiana en Cuba. Este espacio también será escenario de actividades conmemorativas, como la celebración del Día de la Independencia de Haití y Cuba el 4 de enero, donde se preparará la tradicional soupe joumou, un plato emblemático de la independencia haitiana.
Una Vida Dedicada a la Cultura
Para Nancy, preservar y compartir las tradiciones haitianas no es solo una responsabilidad familiar, sino también un acto de resistencia cultural. A través de su liderazgo, demuestra cómo la memoria y las tradiciones heredadas pueden transformarse en una fuerza vital que une comunidades y desafía los prejuicios.
Con su carisma y energía, Nancy sigue tejiendo un puente entre el pasado y el presente, asegurándose de que la riqueza cultural de Haití encuentre un espacio en el corazón de Cuba.