Mitin político con banderas de España.

Multitudinaria protesta del Partido Popular contra el Gobierno de Pedro Sánchez

a concentración convocada este domingo por el Partido Popular (PP) en la Plaza de España de Madrid ha vuelto a generar una amplia disparidad entre las cifras manejadas por los organizadores y las autoridades. Mientras el PP asegura que más de 100.000 personas acudieron a la manifestación bajo el lema “Mafia o democracia”, la Delegación del Gobierno en Madrid ha estimado la asistencia en entre 45.000 y 50.000 personas.

La movilización, marcada por el intenso calor en la capital —con temperaturas que superaron los 34 grados—, fue encabezada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien estuvo acompañado por expresidentes como José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por líderes territoriales y parlamentarios del partido.

Durante su intervención, Feijóo afirmó que la concentración era una muestra del descontento ciudadano frente a lo que calificó como una «degradación institucional» del actual Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez. “Frente al Gobierno que nos miente, aquí estamos los españoles que no nos callamos”, proclamó el líder conservador.

Disputas por la cifra de asistentes

Desde el Partido Popular, se destacó el carácter “masivo” del acto y se habló de un «récord» de participación en comparación con otras convocatorias organizadas por la formación en el mismo escenario. Sin embargo, la Delegación del Gobierno volvió a ofrecer un dato mucho más contenido, en línea con lo ocurrido en anteriores protestas donde las cifras oficiales siempre se han situado muy por debajo de las estimaciones del PP.

La organización había anunciado que la Gran Vía estaba «colapsada» desde tempranas horas de la mañana, y también reportó aglomeraciones en calles aledañas como la Cuesta de San Vicente y la calle Princesa. Pancartas con mensajes como “Democracia sí, mafia no” y “Unidos por una España mejor” acompañaron a los asistentes.

Reacciones cruzadas entre PP y PSOE

Desde el Gobierno, algunos ministros reaccionaron con escepticismo ante la manifestación. El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó la protesta como “un gatillazo antológico”, mientras que Félix Bolaños, titular de Presidencia y Justicia, minimizó el impacto de la convocatoria acusando al PP de no tener “ningún proyecto para España”.

En respuesta, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, replicó con dureza al Ejecutivo, asegurando que “la democracia le ganó a vuestra mafia”. Desde Génova se calificó como “ridículo” el intento del PSOE de desprestigiar la manifestación y se desafió abiertamente al partido de Gobierno a convocar su propia protesta para “medir fuerzas en las calles”.

Un largo historial de movilizaciones

Esta protesta se suma a una serie de manifestaciones organizadas por el PP desde 2023 en rechazo a medidas como la Ley de Amnistía y los acuerdos con fuerzas independentistas. En cada ocasión, las cifras de asistentes han sido objeto de debate entre organizadores y autoridades, reflejando el alto grado de polarización política en el país.

A pesar de las diferencias en los datos, la concentración de este domingo reafirma la estrategia del Partido Popular de movilizar a su base en la calle como complemento a su labor parlamentaria, en un contexto político cada vez más crispado, y con la vista puesta en las próximas contiendas electorales.

#PP #PedroSánchez #ProtestaMadrid #Feijóo #PlazaDeEspaña #España2025 #Amnistía #PolíticaEspañola #CubaHerald

Autor

×