La administración del presidente Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS)para aproximadamente 600,000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos, según anunció la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una entrevista con Fox News.
El cambio de política, reportado inicialmente por The New York Times, anula la extensión de 18 meses que había sido aprobada por el gobierno anterior, apenas días antes de que finalizara el mandato de Joe Biden.
Anuncio y justificación de la medida
En su declaración, Noem explicó que el gobierno de Biden permitió que miles de venezolanos permanecieran en el paísbajo el estatus de protección temporal, pero que la nueva administración ha decidido revertir esta decisión.
«Antes de dejar el cargo, Mayorkas firmó una orden para extender el TPS por 18 meses más, lo que significaba que muchas personas seguirían aquí sin cumplir nuestras leyes. Hemos detenido eso», afirmó la funcionaria.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, con esta decisión, el TPS de los venezolanos inscritos desde 2021 seguirá vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, mientras que quienes solicitaron el beneficio entre el 10 de enero y el 10 de marzo de 2024 solo lo tendrán hasta el 2 de abril.
Contexto y alcance de la revocación
El TPS fue creado en 1990 bajo el gobierno de George H. W. Bush para brindar protección migratoria a ciudadanos de países afectados por desastres naturales, conflictos armados o crisis humanitarias. En el caso de Venezuela, la medida fue implementada en 2021 debido a la grave situación económica y política del país.
Hace apenas dos semanas, la administración Biden extendió el beneficio hasta el 2 de octubre de 2026 para aquellos venezolanos que habían llegado antes del 31 de julio de 2023 y que residían de manera ininterrumpida en Estados Unidos. Sin embargo, con la revocación anunciada, la medida será revertida a la guía establecida en octubre de 2023, lo que acorta significativamente el tiempo de protección para muchos beneficiarios.
¿Qué pasará con los venezolanos protegidos por el TPS?
Tras la decisión del gobierno de Trump, los venezolanos que actualmente cuentan con TPS deberán monitorear los próximos anuncios oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y evaluar sus opciones migratorias.
La revocación de la extensión representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense, afectando a miles de familias que han encontrado en el TPS una vía para permanecer legalmente en el país. La medida también ha generado reacciones de grupos defensores de derechos humanos y organizaciones pro-inmigrantes, quienes advierten sobre el impacto humanitario de la decisión.
Por ahora, el estatus de protección sigue vigente para quienes ya lo tenían antes de la reversión, aunque con fechas de expiración más cercanas de lo previsto bajo la administración anterior.