Estados Unidos y Australia firman acuerdo estratégico sobre minerales críticos y tierras raras para reducir dependencia de China

El presidente Donald J. Trump y el primer ministro australiano Anthony Albanese firmaron este lunes en la Casa Blanca un acuerdo bilateral sobre minerales críticos y tierras raras, con el objetivo de reducir la dependencia de ambos países respecto a China, principal proveedor mundial de estos recursos esenciales para la industria tecnológica, energética y militar.

El pacto se produce pocos días después de que Pekín anunciara nuevos controles a la exportación de tierras raras, medida que ha generado preocupación en los mercados globales. En respuesta, el presidente Trump advirtió que a partir del 1 de noviembre su administración aplicará un arancel adicional del 100 % a las importaciones procedentes de China, calificando la postura del gigante asiático de “hostil y desequilibrada”.

Durante la ceremonia, Albanese destacó que el acuerdo “marca un paso decisivo en la cooperación estratégica entre ambos países” y que representa una oportunidad para “llevar la relación al siguiente nivel”, mientras que Trump subrayó la fortaleza de la alianza y aseguró que “en un año tendremos tantos minerales críticos que no sabremos qué hacer con ellos”.

El acuerdo contempla una financiación conjunta de al menos 1.000 millones de dólares destinada a proyectos mineros y de refinado en ambos países en un plazo de seis meses, con el propósito de garantizar un suministro estable y seguro de materiales como el litio, el cobalto, el níquel y las tierras raras, esenciales para la producción de semiconductores, vehículos eléctricos y equipamiento militar.

Asimismo, el documento establece la creación del Grupo de Respuesta para la Seguridad del Suministro de Minerales Críticos EE. UU.–Australia, que será copresidido por el secretario de Energía estadounidense Chris Wright y la ministra australiana de Recursos, Madeleine King, con la misión de coordinar inversiones, promover la innovación tecnológica y fortalecer la resiliencia industrial ante eventuales restricciones comerciales.

Por su parte, el Gobierno australiano anunció recientemente la conformación de una reserva nacional de minerales estratégicos valorada en 1.200 millones de dólares australianos (unos 720 millones de euros), destinada a respaldar proyectos locales de extracción y procesamiento, consolidando el papel de Canberra como un proveedor confiable dentro del eje económico occidental.

Con esta alianza, Washington y Canberra buscan diversificar sus cadenas de suministro y protegerse de las prácticas comerciales consideradas desleales por parte de China, reafirmando su compromiso conjunto con la seguridad económica y energética global.

#EEUU #Australia #China #MineralesCríticos #TierrasRaras #CubaHerald

Autor

×