Detención de hombre en coche con policía presente.

Estados Unidos detiene a ciudadano cubano señalado por actos represivos durante las protestas del 11J

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) arrestó el lunes 14 de abril al ciudadano cubano Daniel Morejón García, tras su llegada a Estados Unidos en calidad de refugiado en septiembre de 2024. Su nombre aparecía en un listado de cien personas señaladas por presuntas violaciones a los derechos humanos en Cuba, elaborado por organizaciones del exilio y entregado a las autoridades federales por el congresista Carlos Giménez.

Según datos compartidos por el proyecto Represores Cubanos, Morejón, de 57 años, estuvo vinculado a actos de represión contra manifestantes durante las protestas populares del 11 de julio de 2021. Se le relaciona con las Brigadas de Respuesta Rápida y con un caso específico de maltrato físico y psicológico contra un detenido por dichas manifestaciones. Antes de su llegada a Estados Unidos, desempeñó funciones como directivo en la fábrica de piensos de Las Cañas, en la provincia de Artemisa, y tuvo vínculos con el Partido Comunista de Cuba.

Al momento de su arresto, Morejón residía en el sur de Florida con familiares. Las autoridades sospechan que ocultó información clave sobre su pasado para obtener beneficios migratorios, lo que podría constituir un delito de fraude migratorio.

Este caso marca la primera detención vinculada al listado de cien personas señalado por el exilio cubano en Estados Unidos, aunque no es el único antecedente reciente. En marzo, las autoridades federales también detuvieron a Tomás Emilio Hernández Cruz, de 71 años, exagente de inteligencia cubano, por presuntas irregularidades en su proceso de residencia. Asimismo, Juana Orquídea Acanda Rodríguez, exjueza del Ministerio de Justicia, fue deportada tras detectarse omisiones relevantes en su historial.

El gobierno estadounidense ha reiterado su compromiso con el análisis riguroso de antecedentes de quienes ingresan al país y ha invitado a la ciudadanía a colaborar de forma anónima en la identificación de posibles responsables de abusos ocurridos en Cuba. Las denuncias pueden realizarse a través de la línea telefónica de ICE o mediante el formulario disponible en línea.

Autor