La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, afirmó este miércoles que aún es demasiado pronto para contemplar la posibilidad de un despliegue de tropas europeas en Ucrania, y sostuvo que cualquier decisión en este sentido debería producirse solo una vez alcanzado un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, según reporta Europa Press.
Estas declaraciones se producen tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre una posible misión para evaluar sobre el terreno la viabilidad de una presencia europea una vez se haya firmado un tratado que ponga fin al conflicto. Hasta el momento, no se han definido ni los países que participarían ni las condiciones concretas del eventual despliegue.
Durante una visita a la base militar de El Goloso, en Madrid, Robles subrayó que “es muy prematuro” hablar de una operación de este tipo debido a que “no se conocen aún los términos” del posible acuerdo de paz, el cual —según señaló— presenta “numerosos matices y variables” y, en la actualidad, enfrenta una actitud evasiva por parte del gobierno ruso.
Pese a esa cautela, la ministra reiteró el compromiso de España con el apoyo a Ucrania, al tiempo que resaltó el papel de la disuasión y la unidad europea como herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos de seguridad en el continente.
En respuesta a las recomendaciones de la Unión Europea sobre la preparación de la población civil ante posibles escenarios de crisis, Robles se refirió a la amenaza que, en su opinión, representa el presidente ruso, Vladímir Putin, al que calificó como un “señor de la guerra”, y señaló que su política genera especial inquietud entre los países del norte de Europa. No obstante, envió un mensaje de calma a la ciudadanía: “Tenemos que estar preparados para todo, pero también debemos transmitir tranquilidad y confianza en la fortaleza de una Europa unida”.
Respecto al debate interno en España sobre el aumento del gasto militar y la pertenencia a la OTAN, la titular de Defensa se mostró crítica con las voces que han cuestionado estas decisiones dentro del propio Gobierno. En su opinión, las críticas que se han vertido desde algunos sectores son “insolidarias”, ya que —recordó— “otros países fueron solidarios con España durante la pandemia, y ahora requieren reciprocidad ante la situación que atraviesan”.
Las declaraciones de Robles reflejan la complejidad del contexto geopolítico actual y las múltiples variables que condicionan el papel de Europa en la guerra en Ucrania, un conflicto que, tras más de dos años, continúa sin una solución diplomática a la vista. En este escenario, la posición española parece orientada a mantener el apoyo político y material a Kiev, pero sin comprometer por ahora la presencia de tropas sobre el terreno.