Ambulancia y multitud en calle urbana

Escape de gas en un preuniversitario de Matanzas provoca evacuación y hospitalización de estudiantes

Un incidente en el Instituto Preuniversitario José Luis Dubrocq, en la ciudad de Matanzas, ha generado alarma en la comunidad educativa tras la detección de un fuerte olor a gas en sus instalaciones. Varios estudiantes comenzaron a experimentar síntomas como mareos, dificultad para respirar y enrojecimiento de la piel, lo que obligó a la evacuación inmediata del centro. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar el origen de la sustancia que ocasionó la emergencia.

Hospitalización de estudiantes y respuesta de las autoridades

Inicialmente, siete alumnos fueron trasladados al Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño, donde recibieron oxígeno y evolucionaron de manera favorable. Sin embargo, con el paso de las horas, el número de afectados aumentó a 22, de los cuales 12 fueron ingresados en la sala de respiratorio, seis permanecen en observación y cuatro en terapia intermedia. Afortunadamente, todos se encuentran estables y sin peligro para la vida, según informaron las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Educación decidió suspender temporalmente las clases en el instituto hasta el sábado, mientras se esclarecen las causas del incidente. Edilberto Casanova Armenteros, director general de Educación en la provincia, aseguró que se mantiene un seguimiento constante a la situación y se brinda información a los alumnos y sus familias.

Investigación en curso y medidas de precaución

Especialistas del Ministerio del Interior, en colaboración con expertos en salud pública, trabajan para identificar la sustancia y el punto de origen de la emanación. Hasta el momento, se ha confirmado que el olor fue percibido no solo dentro del instituto, sino también en áreas aledañas, lo que sugiere la posibilidad de una fuente externa.

Las autoridades locales, encabezadas por el primer secretario Mario Sabines Lorenzo y la gobernadora Marieta Poey, han visitado el hospital para conocer de primera mano la evolución de los estudiantes y coordinar las acciones necesarias para evitar futuros incidentes. Mientras tanto, se ha instado a la población a reportar cualquier síntoma o percepción de gases en la zona, como medida preventiva.

Preocupación por la seguridad en centros educativos

Este suceso ha generado inquietud entre la comunidad, especialmente entre los padres de los 926 estudiantes matriculados en el instituto. Si bien no se han reportado casos de gravedad, el evento ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer los protocolos de seguridad en las escuelas y mejorar los mecanismos de detección de sustancias peligrosas en entornos educativos.

Las investigaciones continúan en marcha y se espera que en las próximas horas se brinden detalles más precisos sobre las causas del escape de gas y las medidas a tomar para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en la provincia.

Autor

×