Bajo un cielo primaveral y con una mezcla de emociones que iban desde la alegría del homenaje hasta la indignación por el maltrato animal, se celebró este domingo en La Habana el Día del Perro Cubano.
La tradicional peregrinación, que se realiza cada segundo domingo de abril, reunió a una multitud de animalistas, acompañados por sus fieles compañeros caninos, quienes recorrieron las calles del Cementerio de Colón hasta la tumba de Jeannette Ryder, la incansable defensora de los animales que fundó el Bando de la Piedad a principios del siglo XX.
Un homenaje a la protectora de los animales
Al llegar a la tumba de Ryder, los participantes depositaron ofrendas florales y guardaron un minuto de silencio en su memoria. Luego, se escucharon emotivos discursos que destacaron la labor pionera de esta mujer estadounidense en la lucha por el bienestar animal en Cuba.
Más que un día de celebración: una denuncia y una exigencia
La jornada, sin embargo, no se limitó a un homenaje. Este año, el Día del Perro Cubano estuvo marcado por la indignación y la protesta ante los recientes casos de maltrato animal, especialmente el cruel asesinato de perros en San José de las Lajas para su posterior venta como carne de carnero.
Los animalistas aprovecharon la ocasión para exigir a las autoridades una mayor protección para los animales y una aplicación más efectiva del Decreto Ley No. 31 de Bienestar Animal, aprobado en 2021.
Un llamado a la reflexión y a la acción
Más allá de las denuncias y las exigencias, el Día del Perro Cubano también sirvió como un espacio para la reflexión y la concienciación sobre la importancia de respetar y proteger a los animales.
Se hicieron hincapié en la necesidad de fomentar una cultura de tenencia responsable, donde los animales sean considerados como miembros de la familia y no como objetos o meras pertenencias.
Un día para recordar, celebrar y luchar
El Día del Perro Cubano llegó a su fin con un llamado a la acción por parte de los animalistas, quienes invitaron a toda la sociedad a unirse a la lucha por un mundo donde el maltrato animal sea cosa del pasado.
La jornada dejó claro que, si bien aún queda mucho camino por recorrer, la causa de la protección animal en Cuba sigue viva y fuerte, impulsada por la pasión y el compromiso de miles de personas que creen en un futuro más justo para todos los seres vivos.
Más información sobre el Día del Perro Cubano:
- Origen: El Día del Perro Cubano se celebra desde la década de 1940, por iniciativa de la Dirección General de Educación Física y Deportes.
- Homenaje a Jeannette Ryder: La fecha coincide con el aniversario del fallecimiento de Jeannette Ryder, considerada la madre protectora de los animales en Cuba.
- Símbolo del Bando de la Piedad: El lazo naranja, que muchos participantes llevan durante la peregrinación, es símbolo del Bando de la Piedad, la organización fundada por Ryder.
- Lucha contra el maltrato animal: En los últimos años, el Día del Perro Cubano ha ganado relevancia como plataforma para denunciar el maltrato animal y exigir mayor protección para los animales.
Recursos adicionales:
- Asociación Nacional de Animales y Plantas (ANIPLANT): https://faada.org/
- Decreto Ley No. 31 de Bienestar Animal