El PP impulsa en el Senado una iniciativa para reivindicar la Transición y el papel de Juan Carlos I

Madrid, 9 de marzo – El Senado debatirá la próxima semana una moción presentada por el Partido Popular (PP) que busca destacar la importancia de la Transición y el papel del Rey emérito, Juan Carlos I, en este proceso, al tiempo que exige al Gobierno suspender su programa de actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.

Según reporta Europa Press, el PP, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta, pretende que el Ejecutivo de Pedro Sánchez organice una conmemoración enfocada en el 50º aniversario de la Transición española, argumentando que la democracia en España no se debe exclusivamente al fallecimiento de Franco, sino a un proceso político y social liderado por diversas figuras y sectores de la sociedad.

En su moción, los ‘populares’ enfatizan la necesidad de recordar el «papel determinante» que desempeñó Juan Carlos I en la consolidación de la democracia en España, señalando que este compromiso ha sido reforzado por su hijo, el actual monarca, Felipe VI. Asimismo, subrayan que la muerte de un dictador «no implica la desaparición inmediata de su régimen político», y recuerdan que no fue hasta 1977 cuando España empezó a construir una base sólida para el sistema constitucional vigente.

Críticas a la conmemoración de la muerte de Franco

El PP considera que la decisión del Gobierno de impulsar el programa ‘España en libertad’, centrado en la figura de Franco, es un error que fomenta la división y distorsiona la historia. Aseguran que este enfoque transmite la idea errónea de que la democracia española es consecuencia directa del fallecimiento del dictador, cuando en realidad, argumentan, fue el resultado del esfuerzo de varias generaciones de españoles, tanto dentro como fuera del país.

En este sentido, los ‘populares’ insisten en que el Ejecutivo debería cancelar los actos conmemorativos relacionados con Franco y, en su lugar, centrarse en destacar hitos clave de la Transición, como la designación de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno en 1976 o la aprobación de la Ley de Amnistía en 1977.

Acusaciones de oportunismo político

El PP también critica que la agenda gubernamental sobre Franco sirva como una estrategia de distracción ante los escándalos que afectan al Ejecutivo. Según la moción, el programa ‘España en libertad’ es una «maniobra para desviar la atención de los casos de corrupción» que rodean al Gobierno y de su «dependencia política de los partidos independentistas».

Además, los ‘populares’ remarcan la importancia de condenar todas las dictaduras, incluyendo las que persisten en la actualidad, como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y rechazan cualquier intento de reinterpretar la historia de la Transición española.

Por último, el PP propone que el Senado sea el escenario de actos que conmemoren la Transición y el legado democrático de España, en contraste con la iniciativa del Gobierno, que consideran una estrategia polarizadora.

Autor