Ilustración combate con banderas española y británica

El papel clave de Cuba en la independencia de Estados Unidos: Bernardo Gálvez y la contribución decisiva en la batalla de Pensacola

La historia de la independencia de Estados Unidos suele enfocarse en figuras como George Washington, Thomas Jefferson o Benjamin Franklin. Sin embargo, existe un capítulo poco conocido pero crucial de esta epopeya: la intervención del general español Bernardo de Gálvez y el papel fundamental que desempeñaron las familias cubanas para permitir su victoria sobre los británicos en Pensacola, Florida. Un gesto que, con el tiempo, resultaría decisivo para el triunfo final del ejército continental.

Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana española y militar experimentado, lideró una intensa campaña militar contra los británicos en el flanco sur de Norteamérica durante la Guerra de Independencia. En 1781, planeó un ataque estratégico contra Pensacola, fortaleza clave de los británicos en la Florida Occidental. Esta operación no solo buscaba debilitar la posición inglesa, sino también cerrarles el acceso al golfo de México, interrumpiendo rutas de abastecimiento y reforzando la causa patriota desde el sur.

No obstante, organizar una ofensiva de tal envergadura exigía recursos considerables. Es en este punto donde la ciudad de La Habana y sus habitantes jugaron un papel determinante. Ante la falta de fondos suficientes para sufragar la expedición, Gálvez recurrió a los criollos cubanos, quienes respondieron con un patriotismo digno de los grandes momentos de la historia. Más de 500.000 pesos fueron recolectados entre donativos de familias habaneras, comerciantes, hacendados y mujeres que incluso aportaron joyas personales para apoyar la causa. Esta generosidad no solo permitió armar una poderosa flota, sino también mantener abastecido al ejército durante el asedio.

Con esta ayuda, Gálvez logró reunir una escuadra de más de 30 navíos y una fuerza de más de 7.000 hombres, entre soldados regulares españoles, criollos, milicianos y tropas aliadas de origen francés y afrodescendiente. El 9 de marzo de 1781 comenzó el asedio a Pensacola, y tras semanas de combate, el 10 de mayo las fuerzas británicas se rindieron. La victoria de Gálvez privó al Reino Unido de una base fundamental, lo que impidió la llegada de refuerzos por el sur y facilitó el avance del ejército de George Washington en el norte.

Historiadores coinciden en que la campaña de Pensacola fue uno de los golpes más duros contra el imperio británico durante la guerra y que la contribución cubana fue clave para que Gálvez pudiera llevarla a cabo. De hecho, el propio George Washington reconocería la importancia de la ayuda hispanoamericana en su victoria y, siglos después, el Congreso de los Estados Unidos nombró a Bernardo de Gálvez ciudadano honorario del país, un honor reservado a muy pocos extranjeros.

La implicación cubana en la independencia de los Estados Unidos constituye un legado histórico que rara vez se menciona en los libros de texto, pero cuya huella está inscrita en los orígenes de una nación. Es un recordatorio del papel activo que jugaron los pueblos hispanoamericanos en las grandes gestas de la historia occidental y del poder de la solidaridad internacional frente a la tiranía colonial.

Autor