Persona descansando en acera junto a un poste.

El “Kimico” continúa afectando a comunidades en Cuba

En la localidad de Corral Falso, Guanabacoa, vecinos reportaron que un joven sufrió una crisis en la vía pública tras consumir “Kimico”, una droga sintética cuyo uso se ha hecho más visible en diferentes barrios de La Habana y otras provincias.

Una problemática creciente

Aunque inicialmente parecía un fenómeno aislado, el consumo de este tipo de sustancias se ha vuelto cada vez más frecuente. Testigos señalan que ya no sorprende encontrar a personas bajo sus efectos en espacios comunitarios, lo que evidencia la normalización de un problema de salud pública.

Consecuencias sociales y de salud

Especialistas han advertido que el “Kimico” provoca alteraciones físicas severas y puede generar dependencia rápida, lo que agrava la vulnerabilidad de jóvenes y adultos que recurren a este tipo de drogas. Además, su presencia creciente refleja un contexto de carencias y falta de alternativas recreativas o de apoyo social, factores que inciden en el aumento del consumo.

Un desafío pendiente

El impacto de esta sustancia en barrios como Guanabacoa muestra la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, acompañamiento familiar y atención médica especializada. Para muchos, el “Kimico” simboliza un reto urgente para la salud comunitaria, especialmente en una generación joven que enfrenta riesgos crecientes de exclusión y adicción.

#Cuba #Guanabacoa #Kimico #SaludPública

Autor

×