Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia han alcanzado un acuerdo para continuar las negociaciones con el objetivo de “terminar el conflicto en Ucrania cuanto antes” y lograr una paz “duradera, sostenible y aceptable para todas las partes”. Según reporta Europa Press, ambas naciones designarán equipos para impulsar el diálogo y restablecer sus relaciones diplomáticas, aunque por el momento no se ha concretado un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se reunieron en Arabia Saudí en un primer acercamiento que, de acuerdo con el Departamento de Estado, demuestra la intención del presidente Trump de detener el conflicto. “Es el único líder del mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo”, señaló el organismo en un comunicado oficial.
Al finalizar la reunión, Rubio destacó que, en pocos meses, la administración estadounidense ha transformado la conversación global, pasando de discutir “si la guerra va a acabar” a centrarse en “cómo va a acabar”. La cita, que duró más de cinco horas, concluyó con el compromiso de establecer un mecanismo de consultas para normalizar la actividad diplomática entre Washington y Moscú, tras años de tensiones y expulsiones cruzadas.
Avances Diplomáticos y Perspectivas de Cooperación
Sergei Lavrov calificó el encuentro como “muy útil” y afirmó que ambas partes mostraron disposición para mejorar las relaciones. “Hay motivos para creer que la parte norteamericana ha empezado a comprender mejor nuestra posición”, indicó el canciller ruso. Lavrov también confirmó que la delegación estadounidense propuso una moratoria para detener los ataques a infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania.
Además, Estados Unidos y Rusia buscan sentar las bases para una futura cooperación en áreas de interés geopolítico y económico, aprovechando las oportunidades que podrían surgir de un eventual final del conflicto. Sin embargo, la Administración Trump ha descartado, por el momento, poner fecha a un encuentro cara a cara entre Trump y Putin. Aun así, considera que estos avances representan “un paso importante hacia adelante”.
Participación Europea en el Proceso de Paz
En cuanto al papel de Europa, Marco Rubio señaló que la Unión Europea (UE) “estará en la mesa en algún momento”, dado que este bloque también ha impuesto sanciones a Moscú durante los últimos tres años. La participación europea se perfila como clave en los próximos contactos diplomáticos, especialmente tras la reciente reunión de líderes europeos en París para establecer un frente común ante la situación en Ucrania.
Respecto a la posibilidad de un despliegue de tropas occidentales, Lavrov fue categórico al rechazarla. “Es inaceptable”, declaró, argumentando que Rusia interpretaría la presencia de cualquier contingente militar, aunque operara bajo bandera europea o nacional, como vinculado a la OTAN.
Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia continúan con la expectativa de que estos esfuerzos diplomáticos puedan allanar el camino hacia una solución pacífica al conflicto ucraniano.