El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó recientemente que la nueva política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump no será revertida por el momento, a la espera de lo que pueda proponer la comunidad internacional afectada por estas medidas. Bessent también rechazó que esta estrategia conlleve un riesgo inmediato de recesión para la economía estadounidense.
Según declaraciones ofrecidas durante una entrevista con la cadena NBC, Bessent aseguró que no existen señales que indiquen una desaceleración económica de tal magnitud. Además, reveló que más de 50 países ya han contactado a la Casa Blanca con la intención de entablar negociaciones bilaterales en busca de exenciones arancelarias, aunque no mencionó qué gobiernos están involucrados.
El funcionario explicó que esta política no es fruto de una decisión repentina, sino que ha sido objeto de análisis desde los tiempos de la pandemia de COVID-19, cuando quedaron al descubierto vulnerabilidades en las cadenas de suministro estadounidenses. En este sentido, argumentó que la medida responde a consideraciones de seguridad nacional, especialmente por la dependencia exterior en sectores estratégicos como los medicamentos, los semiconductores y la logística.
Bessent reconoció que los aranceles tienen un carácter correctivo, dirigido a países que, a juicio de Washington, han tenido un historial de prácticas económicas poco equitativas. Asimismo, advirtió que el proceso de negociación podría extenderse en el tiempo, dado que la administración estadounidense no tiene prisa por modificar su posición.
«Analizaremos lo que se nos plantea y decidiremos si es creíble», declaró Bessent, al tiempo que recordó que «tras décadas de comportamientos perjudiciales, no es posible simplemente empezar desde cero».
Con estas declaraciones, queda claro que la administración Trump considera la política arancelaria como una herramienta central para reconfigurar las relaciones económicas internacionales, mientras observa con atención los movimientos del resto del mundo.