El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una advertencia oficial respecto al programa de Lotería de Visas de Diversidad (DV-2026), tras detectar un error técnico en la selección de algunos solicitantes originarios de Cuba, quienes aparecieron como seleccionados a pesar de no ser elegibles bajo las normas vigentes.
Según el comunicado, el problema se debió a “una interpretación incorrecta del sistema de selección” que afectó a un pequeño número de solicitantes cubanos, los cuales recibirán notificaciones formales aclarando su situación. “Para un pequeño número de participantes de Cuba, los resultados del estado de selección podrían haber mostrado incorrectamente su selección. En consecuencia, el Departamento ha notificado a las personas que seleccionaron Cuba como su país de imputabilidad que no serán elegibles para el programa 2026”, indica el texto oficial.
De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, Cuba no cumple los criterios de elegibilidad para el sorteo de visas de 2026 debido a que más de 50.000 nacionales cubanos han inmigrado legalmente al país norteamericano durante los últimos cinco años. Este límite, establecido para mantener la diversidad geográfica en la inmigración hacia EE. UU., excluye temporalmente a los países con altos flujos migratorios recientes, entre ellos México, Venezuela, Colombia, Honduras y Haití.
El Departamento de Estado subrayó que el objetivo de esta política es garantizar una distribución equitativa de las visas entre países con menor representación migratoria. Asimismo, informó que se han realizado correcciones similares para participantes del Reino Unido y sus territorios dependientes, también afectados por errores en el sistema de selección.
Las autoridades estadounidenses instaron a todos los solicitantes a verificar su estatus exclusivamente en el sitio oficial del programa mediante el sistema Entrant Status Check, utilizando el número de confirmación obtenido durante el registro.
El anuncio se produce en un contexto de migración récord desde Cuba, donde más de un millón de ciudadanos han salido del país desde 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Washington considera que la exclusión temporal de la isla busca reorientar los cupos hacia países con menor flujo migratorio y evitar distorsiones en el objetivo original del programa de diversidad.
La Lotería de Visas asigna anualmente 55.000 plazas a solicitantes de países con bajas tasas históricas de inmigración hacia Estados Unidos. Los ganadores deben completar posteriormente la solicitud DS-260, someterse a exámenes médicos y cumplir con los demás requisitos consulares antes de recibir su visa.
Con esta advertencia, el gobierno estadounidense reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad del proceso migratorio, al tiempo que recuerda a los aspirantes que no existen vías alternativas, pagos adicionales ni intermediarios autorizados para alterar los resultados del sorteo.
#EstadosUnidos #Cuba #LoteríaDeVisas #Migración #DV2026 #CubaHerald