Logo del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense

DHS endurece políticas migratorias: revisarán redes sociales en busca de “conductas antiamericanas”

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha anunciado la implementación de nuevas directrices que permitirán a los oficiales de inmigración revisar de manera exhaustiva las redes sociales de solicitantes de residencia, visas y ciudadanía. Según reporta The Washington Post, cualquier publicación que pueda interpretarse como retórica antiamericana será considerada un “factor abrumadoramente negativo” en los procesos de evaluación migratoria.

La medida, ya en vigor, instruye a los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a analizar comportamientos digitales que muestren afinidad con organizaciones extremistas o que expresen hostilidad hacia Estados Unidos. No obstante, especialistas advierten que el concepto de “antiamericanismo” no está claramente definido en la normativa, lo que otorga una amplia discrecionalidad a los agentes encargados de adjudicar casos.

Diversas organizaciones de derechos civiles han mostrado preocupación por el posible efecto inhibidor sobre la libertad de expresión, pues publicaciones críticas a políticas estadounidenses podrían ser interpretadas como antiamericanas y afectar solicitudes migratorias. Desde el American Immigration Council se alertó que la medida “abre la puerta a arbitrariedades y discriminación”, ya que no existen criterios objetivos para determinar qué mensajes son hostiles y cuáles forman parte del debate democrático.

El endurecimiento de los controles forma parte de una tendencia creciente en la política migratoria estadounidense. En los últimos meses, el DHS y el Departamento de Estado ya habían exigido la presentación de perfiles sociales a estudiantes internacionales y endurecido la supervisión en casos vinculados a expresiones consideradas antisemitas o de apoyo a movimientos hostiles a Washington.

Con esta nueva directriz, la administración de Donald Trump busca consolidar una estrategia más amplia de “depuración ideológica” en los procesos migratorios. Sin embargo, los críticos señalan que podría convertirse en una herramienta peligrosa para silenciar voces disidentes y condicionar la integración de inmigrantes únicamente a partir de criterios políticos.

#DHS #Migración #RedesSociales #EstadosUnidos #Inmigrantes #CubaHerald

Autor

×