El Departamento de Estado de Estados Unidos recordó esta semana que todos los solicitantes de visados de no inmigrante tipo F, M o J —utilizados comúnmente por estudiantes, visitantes académicos e intercambios educativos— deben declarar todas las cuentas de redes sociales utilizadas en los últimos cinco años como parte del formulario DS-160, obligatorio en estos procesos.
La medida, vigente desde 2019, forma parte de los requisitos de verificación de antecedentes en los procesos de solicitud de visado, tanto para inmigrantes como no inmigrantes. Los solicitantes deben detallar los nombres de usuario o identificadores de sus cuentas en plataformas digitales como Facebook, Instagram, Twitter (X), TikTok, YouTube, entre otras incluidas en una lista predefinida del formulario.
El Departamento de Estado advierte que omitir esta información o proporcionar datos incorrectos puede conllevar la denegación del visado e incluso afectar la elegibilidad para solicitudes futuras. Además, se recuerda que los solicitantes certifican bajo juramento que toda la información ofrecida en el formulario DS-160 es veraz y completaal momento de su firma y envío.
“Utilizamos toda la información disponible durante el proceso de verificación de visado para identificar posibles factores de inadmisibilidad, incluyendo riesgos para la seguridad nacional”, señala el comunicado oficial.
Este requisito se enmarca en la política migratoria de seguridad reforzada por el gobierno de Estados Unidos, que busca aumentar el escrutinio de antecedentes sin importar el país de origen del solicitante.
Desde CubaHerald, recomendamos a los solicitantes revisar cuidadosamente su historial digital antes de presentar su solicitud, asegurarse de incluir todos los perfiles relevantes y mantener la coherencia entre la información suministrada y su actividad pública en redes sociales.
#VisadosEEUU #DepartamentoDeEstado #RedesSociales #FormularioDS160 #EstudiantesInternacionales #VisadoF #VisadoJ #VisadoM #CubaHerald #MigraciónSegura