Ceremonia de ciudadanía en oficina de inmigración estadounidense.

Cubanos denuncian cancelaciones injustificadas de entrevistas de ciudadanía en oficinas de USCIS

Varios ciudadanos cubanos han reportado la cancelación repentina de sus entrevistas de naturalización en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en particular en la ciudad de Houston. Según múltiples testimonios, los solicitantes llegaron a sus citas programadas, pero fueron notificados, ya dentro del edificio federal, que no serían atendidos, sin recibir una explicación oficial ni una nueva fecha para reprogramación.

Uno de los afectados relató que le informaron que su expediente no estaba disponible, mientras que a otros, tras confirmar que eran de nacionalidad cubana, simplemente se les comunicó que no podían dar más detalles porque era una instrucción de «instancias superiores». En al menos cinco casos conocidos, esta situación se ha repetido por segunda ocasión consecutiva, lo que ha generado frustración y sospechas en la comunidad cubana residente en EE.UU.

Aunque USCIS no ha emitido una declaración oficial, entre los solicitantes crece la preocupación de que estas acciones pudieran responder a un trato diferenciado o discriminatorio. Los denunciantes aseguran que no están relacionados con solicitudes de asilo recientes, ni con viajes frecuentes a Cuba, ni presentan antecedentes penales que justifiquen demoras. “Esto ya no parece un error administrativo, sino un patrón”, declaró uno de los entrevistados.

La abogada de inmigración Claudia Cañizares explicó que, conforme a la ley, “no se puede negar la ciudadanía sin realizar la entrevista correspondiente”. Aunque reconoció que ha habido casos similares en otras administraciones por cuestiones de verificación, enfatizó que el solicitante tiene derecho a ser escuchado y notificado formalmente si su caso requiere revisión adicional.

Ante esta situación, se recomienda a los afectados que documenten todos los detalles de lo ocurrido —incluyendo nombres de funcionarios y motivos alegados—, contacten a un abogado especializado, y presenten quejas formales tanto al Ombudsman de USCIS como a organizaciones de derechos civiles. También se sugiere informar a congresistas localespara elevar el caso a nivel político.

La comunidad cubana en Estados Unidos exige transparencia y respeto al debido proceso, denunciando que este tipo de prácticas podrían sentar un peligroso precedente. La ciudadanía no debe convertirse en un proceso arbitrario, especialmente para quienes cumplen todos los requisitos legales. La confianza en las instituciones migratorias depende, entre otras cosas, de su equidad y consistencia.

#USCIS #Ciudadanía #CubanosEnEEUU #DerechosMigratorios #Naturalización #Houston #InmigraciónUSA

Autor

×