Hombre junto a ataúd floral en autobús urbano

Cuba: El último adiós en un autobús público, reflejo de la crisis del sistema funerario

La precariedad que atraviesa Cuba se hizo visible una vez más en un hecho que ha conmocionado a la comunidad de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños. Hildelisa Hernández, fundadora y trabajadora de esta institución, fue trasladada a su última morada en un autobús, ante la falta de un vehículo fúnebre disponible.

El hecho fue denunciado en redes sociales por Clara Carballea, quien trabajó con Hernández durante años. En su publicación, compartió imágenes del ataúd dentro del autobús y expresó su indignación ante las condiciones en las que se tuvo que despedir a su compañera. “Lo que estamos pasando en esta Cuba, los días más terribles que un ser humano pueda resistir”, escribió.

Un reflejo de la crisis

El incidente pone en evidencia la crisis del sistema funerario en la isla, donde la escasez de recursos ha llegado a afectar incluso los procesos más esenciales de la vida y la muerte. Según denuncias de ciudadanos y trabajadores del sector, en muchas funerarias faltan ataúdes, transporte adecuado y hasta insumos básicos para la preparación de los cuerpos.

En este caso, la EICTV tuvo que asumir la responsabilidad de gestionar el traslado de Hernández. El administrador de la institución, identificado como Lazarito, organizó el transporte y acompañó el cuerpo hasta el cementerio, en un acto que, aunque lleno de respeto y solidaridad, evidencia el colapso de los servicios públicos.

Dignidad en tiempos de escasez

Las imágenes del ataúd en el autobús han generado indignación y tristeza en redes sociales, donde muchos han señalado que la situación de Hernández no es un caso aislado. En los últimos meses, han circulado testimonios sobre las dificultades que enfrentan las familias cubanas para dar sepultura a sus seres queridos, con velorios sin electricidad, escasez de flores y la necesidad de recurrir a medios de transporte improvisados.

El hecho ha reabierto el debate sobre la crisis de los servicios básicos en Cuba, un problema que va más allá de la alimentación y la salud, alcanzando incluso la dignidad de la despedida final. Mientras tanto, la comunidad de la EICTV lamenta la partida de una de sus fundadoras en condiciones que reflejan el deterioro de la infraestructura del país.

Autor