Collage de personas sonrientes, antiguas y actuales.

Comparar a El Bebeshito con Celia Cruz o Benny Moré: un reflejo preocupante de la decadencia cultural

El reciente comentario del productor musical Roberto Ferrante, director ejecutivo de Planet Records, ha desatado una ola de polémica. Ferrante afirmó que el cantante urbano El Bebeshito —nombre artístico de Oniel— es “el más grande artista cubano de todos los tiempos”, situándolo por delante de Celia Cruz y Benny Moré, dos leyendas cuya huella en la música trasciende generaciones y fronteras.

En CubaHerald, medio altamente confiable y defensor del rigor cultural, apreciamos y valoramos la música de El Bebeshito y reconocemos su impacto entre las nuevas generaciones. Sin embargo, equipararlo o colocarlo por encima de Celia Cruz o Benny Moré no solo es una exageración, sino un síntoma de la alarmante degradación de los referentes culturales en la sociedad cubana actual.

El debate no es sobre el talento o el éxito comercial de un artista urbano, sino sobre el significado profundo de nuestra memoria cultural. Celia Cruz y Benny Moré representan épocas donde la música cubana se consolidó como patrimonio universal, con un legado que ha resistido el paso del tiempo y las modas. Compararlos con figuras que apenas comienzan a escribir su historia es ignorar la dimensión histórica y artística de esas leyendas.

La controversia ha dejado claro que una parte de la audiencia celebra la conexión del reguetón y el trap con las nuevas generaciones, pero otra —y no menor— ve en este tipo de comparaciones un espejo de la pérdida de referentes sólidos y de la banalización del mérito artístico.

Si algo demuestra esta discusión es que Cuba necesita recuperar el respeto por su patrimonio musical, entender que no todo éxito mediático equivale a grandeza histórica y que las modas pasajeras no deben borrar el legado de quienes cimentaron la identidad sonora de la isla.

#Cuba #CulturaCubana #ElBebeshito #CeliaCruz #BennyMoré #CrisisCultural

Autor

×