La situación en el Consulado de España en La Habana ha generado una oleada de indignación y preocupación. Acusaciones de corrupción, venta ilegal de visas, y un trato deshumanizador hacia los solicitantes han colocado a esta institución en el ojo del huracán.
El caso más conmovedor es el de Luisa, una señora de 73 años, cuya solicitud de visa fue negada sin una explicación clara. Su historia es una entre muchas, donde ciudadanos cubanos buscan reunirse con familiares en España pero enfrentan obstáculos aparentemente insuperables. El hijo de Luisa, ciudadano español, ha tenido que acudir a los tribunales en Madrid buscando justicia, una opción no disponible para muchos debido a la falta de recursos o conocimiento legal.
Fuentes indican que en las barriadas de La Habana y en redes sociales como Facebook, se ofrecen visas para España por precios que alcanzan los 7 mil euros. Este mercado negro sugiere una posible manipulación en la asignación de visas, donde se especula que se niegan a solicitantes legítimos para luego ser vendidas a precios inflados.
La situación se agrava con quejas sobre requisitos adicionales no mencionados en la página web oficial, presentados sorpresivamente durante las citas. Esto añade más confusión y frustración al ya complejo proceso de solicitud. Los testimonios de varios solicitantes cubanos describen un trato vejatorio y discriminatorio por parte del personal del consulado, comparando la experiencia con ser tratados «como perros».
Los problemas no se limitan a las solicitudes de visa. Informes anónimos enviados a CiberCuba , un medio de prensa, que denuncian la venta de citas para trámites como las transcripciones de matrimonio y aplicaciones bajo la Ley de Memoria Democrática. Se han hecho promesas de mejoras en el proceso, como la creación de una nueva sala para recibir documentos y la agilización de los trámites, que hasta la fecha no se han cumplido. Los retrasos son significativos, con tomos y folios demorando hasta cinco meses después de entregados los documentos.
Además, el sitio web del consulado para consultar el estatus de los casos está desactualizado, lo que agrava la incertidumbre de los solicitantes. Se ha reportado que se han ignorado fechas de citas y se han añadido requerimientos inesperados, como el Exequátur para personas divorciadas antes de adquirir la nacionalidad española.
El precio de las citas en el Consulado ha llegado a ser de hasta 250 dólares, un costo prohibitivo para muchos. Se exige que el Consulado tome medidas drásticas para eliminar el abuso en la venta de citas y garantizar un proceso justo y transparente para todos los solicitantes.
La situación en el Consulado de España en La Habana se ha convertido en un símbolo de la desesperación y la lucha de muchos cubanos por buscar un futuro mejor. La comunidad internacional y las autoridades españolas están llamadas a prestar atención y tomar medidas para resolver estos graves problemas.