Hombres trabajando en almacén con paquetes y cajas.

Colapso en la entrega de motos y paquetes internacionales en Cuba: demoras, descontrol y descontento

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) atraviesa una nueva crisis operativa que afecta directamente a miles de cubanos en todo el país. La acumulación de motos con motor de combustión —que llegan en cifras récord desde el extranjero— y los crecientes problemas logísticos han provocado demoras de más de 60 días en la entrega de estos equipos, así como de otros paquetes internacionales.

Lo que comenzó como una dificultad técnica en la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), ubicada en La Habana, se ha convertido en una “ruta crítica”, comparable a los años más tensos de la pandemia, cuando el sistema colapsó bajo el peso de millones de envíos. Esta vez, sin embargo, el volumen es menor, pero el peso y tamaño de las cargas es mucho mayor, complicando aún más el panorama. Las afectaciones al sistema eléctrico, el déficit de combustible y la lentitud aduanal agravan la situación.

Hombre organizando paquetes en camión de carga

Pese a los compromisos de algunas agencias extranjeras que prometen entregas en 15 días, las motos apenas están comenzando a salir de la EMCI con más de dos meses de atraso, en muchos casos sin garantías de entrega a domicilio. A la fecha, solo se están entregando en tres puntos del país: La Habana, Villa Clara y Holguín, lo que obliga a muchos destinatarios de provincias más lejanas a viajar cientos de kilómetros para recoger sus vehículos, con los costos adicionales que esto implica.

A esto se suma un problema aún más sensible: la pérdida de paquetes, el extravío de bultos y la opacidad en la gestión logística. No son pocos los ciudadanos que denuncian que sus envíos han desaparecido del sistema postal, que no aparecen registrados en el Sistema Integrado Postal (SIP), o que aparecen como entregados sin que el destinatario los haya recibido. Varias fuentes han reportado casos de corrupción y mal manejo dentro de Correos de Cuba, donde algunos trabajadores estarían manipulando mercancías de alto valor sin transparencia ni control efectivo.

El rastreo de envíos, disponible en el sitio oficial www.correos.cu o a través de la aplicación móvil de Correos de Cuba, no siempre ofrece información confiable. En muchos casos, los datos no se actualizan o los números de guía no aparecen, generando frustración entre usuarios que no encuentran respuestas por las vías oficiales. Las líneas de atención, además, suelen estar saturadas o no dar seguimiento efectivo a los reclamos.

Mientras tanto, la nueva planta automatizada de procesamiento en la EMCI, que se había anunciado como solución para agilizar las entregas, sigue sin entrar en funcionamiento, a la espera de un equipamiento eléctrico importado que aún no llega al país.

En un país donde las remesas en forma de paquetes suplen carencias básicas, y donde muchas familias han hecho grandes sacrificios para adquirir motos como medio de transporte o sustento económico, el actual panorama representa un retroceso inadmisible. La falta de transparencia, los retrasos crónicos, la improvisación en las entregas y las denuncias de irregularidades internas exigen una respuesta institucional firme y urgente.

Mientras no se resuelva esta crisis, los destinatarios seguirán pagando los costos —económicos y emocionales— de un sistema colapsado que, en lugar de acercar soluciones, parece perder el rumbo.

#CorreosDeCuba #EMCI #MotosRetrasadas #DescontrolPostal #PaquetesPerdidos #Cuba2025 #LogísticaCuba #Corrupción #CubaHerald

Autor

×