Arde el lomerío de Ojo de Agua: combaten incendio forestal de grandes proporciones en Guantánamo

Autoridades cubanas enfrentan un incendio forestal de gran magnitud que afecta desde hace días el lomerío de Ojo de Agua, en el municipio de Niceto Pérez, provincia de Guantánamo. El siniestro, considerado uno de los más intensos de las últimas décadas en esta región oriental, ha consumido ya extensas áreas de vegetación, en medio de un panorama marcado por la sequía prolongada y las altas temperaturas.

El fuego se inició en la zona de La Culebra, muy cerca de los límites con Santiago de Cuba, y se ha extendido rápidamente debido a las condiciones climatológicas adversas: baja humedad, vientos constantes y vegetación seca. Aunque las lluvias recientes han ayudado a contener parte del frente de llamas, aún permanecen activos varios focos en áreas de difícil acceso.

El terreno montañoso complica severamente las operaciones. Las brigadas han tenido que abrir trochas cortafuegos a pie, utilizando herramientas manuales, en una lucha cuerpo a cuerpo contra las llamas. Se estima que más de 80 hectáreas han sido afectadas hasta el momento, aunque aún no se ha emitido una cifra oficial consolidada.

Desde hace más de 35 años no se registraba un incendio de esta magnitud en la región, lo que ha generado profunda preocupación entre autoridades medioambientales y comunidades locales. Los daños incluyen pérdida de cobertura forestal, riesgo para especies endémicas y potencial afectación de microcuencas y fuentes de agua natural.

El incidente en Niceto Pérez se suma a otros focos reportados este año en el oriente y occidente del país. Según cifras oficiales, entre enero y mayo se contabilizaron más de 300 incendios forestales en todo el territorio nacional, lo que confirma una tendencia al alza en este tipo de desastres, muchas veces provocados por actividades humanas como la caza, la preparación de carbón o quemas agrícolas sin control.

El caso del lomerío de Ojo de Agua pone de relieve la vulnerabilidad ecológica del país ante el cambio climático y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta rápida. A pesar del despliegue institucional, la escasez de recursos, el deterioro del equipamiento y las difíciles condiciones geográficas siguen siendo obstáculos recurrentes.

Las autoridades continúan monitoreando la zona y no se han reportado afectaciones humanas hasta el momento, aunque la situación sigue siendo de alto riesgo ambiental. La población ha sido llamada a colaborar y a evitar toda acción que pueda reavivar las llamas, mientras brigadas especializadas mantienen la vigilancia activa día y noche.

#Guantánamo #Incendio #NicetoPérez #DesastreAmbiental #Cuba #Guardabosques #Bosques #MedioAmbiente #IncendiosForestales

Autor

×