Después de ocho largos meses de inactividad, el tomógrafo axial computarizado del hospital provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, en la ciudad de Las Tunas, volvió a prestar servicios clínicos este miércoles, marcando un respiro para cientos de pacientes que habían quedado desprotegidos ante emergencias médicas y diagnósticos complejos.
La reparación del equipo —conocido popularmente como el somatón— fue posible gracias a la donación de baterías gestionada por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, especialmente su delegación en Lombardía, en coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). La colaboración internacional permitió superar obstáculos financieros y logísticos, en particular los derivados del embargo estadounidense, que según autoridades sanitarias, impidieron acceder a proveedores de estos componentes esenciales.
Durante el tiempo que el equipo estuvo fuera de servicio, los pacientes de Las Tunas tuvieron que ser trasladados a hospitales de Camagüey, Holguín, Bayamo y Manzanillo, muchas veces en condiciones críticas. Esta situación afectó de forma particular a personas con traumatismos craneoencefálicos, enfermedades oncológicas o cardiovasculares, así como a quienes requerían atención urgente y no contaban con medios para viajar.
El restablecimiento del tomógrafo representa un alivio, pero también deja al descubierto la fragilidad estructural del sistema de salud cubano: la dependencia de gestos de solidaridad externa para mantener en funcionamiento servicios médicos esenciales, así como la falta de garantías básicas para diagnósticos vitales en tiempo y forma.
“Es una buena noticia, pero también un recordatorio de que no debería depender del azar ni de una donación que los enfermos puedan tener acceso a un diagnóstico por imágenes”, comentó un médico del hospital que prefirió el anonimato.
La realidad es que un único tomógrafo en una provincia entera, sin respaldo técnico ni suministro constante de partes, deja a la población en una situación de riesgo permanente. El hospital provincial Guevara, el principal centro sanitario de Las Tunas, carece de redundancias operativas, lo que hace que cada avería implique interrupciones prolongadas en servicios esenciales.
La falta de mantenimiento regular, la escasez de equipos complementarios y la sobrecarga del personal médicocompletan un panorama preocupante que, si bien se alivia momentáneamente con la reactivación del tomógrafo, no resuelve los problemas de fondo.
Celebrar esta noticia es justo. Pero también lo es exigir que estos servicios esenciales no vuelvan a depender de la ayuda externa, ni de gestos solidarios que, aunque valiosos, no sustituyen una política pública eficaz y sostenible.
#LasTunas #SaludPública #HospitalGuevara #Tomógrafo #Somatón #SistemaDeSaludCuba #CrisisSanitaria #DerechoALaSalud #CubaHerald