Las encuestas a pie de urna tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman un avance significativo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha alcanzado un 19,5 por ciento de los votos, su mejor resultado hasta la fecha. Sin embargo, los partidos tradicionales, encabezados por la Unión Democristiana (CDU), dispondrían del apoyo suficiente para formar un gobierno de coalición.
Según reporta Europa Press, la CDU, liderada por Friedrich Merz, junto a su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), ha logrado un 29 por ciento de los votos. Esta cifra se distribuye entre el 22,5 por ciento obtenido por la CDU y el 6,5 por ciento por la CSU, de acuerdo con los datos publicados por la televisión pública alemana ARD.
Avance de AfD y caída del SPD
El segundo puesto lo ocupa AfD, lo que confirma su ascenso en el panorama político alemán. En tercer lugar se sitúa el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente Olaf Scholz, con un 16 por ciento de apoyo, lo que representa una caída de 9,2 puntos porcentuales respecto a los resultados de 2021. Esta disminución refleja el desgaste del partido tras su paso por el gobierno.
Los Verdes, que también formaron parte del gobierno de coalición saliente, han obtenido un 13,5 por ciento, lo que supone una caída de 2,7 puntos. Por su parte, La Izquierda ha logrado un 8,5 por ciento, mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) ha sufrido un fuerte retroceso de 6,4 puntos, quedándose en el 4,9 por ciento. Además, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) ha quedado por debajo del umbral del 5 por ciento exigido para obtener representación parlamentaria por lista, con un 4,7 por ciento.
Distribución de escaños y perspectivas de coalición
En cuanto a la distribución de escaños en el Parlamento alemán, la CDU/CSU obtendría 211 asientos, lo que la convierte en la fuerza con mayor representación. Le siguen AfD con 142 escaños, SPD con 116, Los Verdes con 98 y La Izquierda con 62. Además, la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional obtendría un escaño.
Una segunda encuesta a pie de urna, realizada por la televisión ZDF, arroja resultados similares, otorgando a la CDU/CSU un 28,5 por ciento de los votos, seguida de AfD con un 20 por ciento, SPD con un 16,5 por ciento, Los Verdes con un 12 por ciento y La Izquierda con un 9 por ciento. BSW y FDP empatarían con un 5 por ciento.
Alta participación electoral
Uno de los datos más destacados de la jornada electoral ha sido la alta participación ciudadana, que se ha situado en un histórico 84 por ciento, según cifras oficiales proporcionadas por las autoridades electorales. Este nivel de participación refleja el alto grado de interés de la población alemana en unos comicios marcados por el ascenso de la ultraderecha y las perspectivas de nuevas alianzas de gobierno.
Retos para la formación del nuevo gobierno
Pese al auge de AfD, los partidos tradicionales aún disponen de margen para configurar un gobierno de coalición que permita mantener un bloque mayoritario frente al avance de la extrema derecha. La CDU/CSU, con su liderazgo consolidado, se perfila como el actor clave en las negociaciones para la formación del próximo Ejecutivo. Sin embargo, el retroceso del SPD y del FDP complica el escenario, obligando a los partidos a explorar fórmulas de alianza que garanticen estabilidad política.
Este resultado electoral confirma el cambio en el equilibrio político en Alemania y plantea nuevos desafíos para la gobernabilidad del país, en un contexto europeo donde la ultraderecha sigue ganando terreno.