Accidente de tránsito en carretera hacia Gibara deja un herido y reabre debate sobre seguridad vial en zonas rurales

La noche del 23 de marzo de 2025, un accidente vehicular ocurrido en la carretera que conduce a Gibara, en la provincia de Holguín, dejó como saldo una persona lesionada y generó preocupación entre los residentes de la zona por el estado de las vías y las condiciones de seguridad en puntos críticos del trazado.

El incidente tuvo lugar en las inmediaciones del puente de Santa María, un tramo conocido por su pronunciada curva y visibilidad limitada, donde el conductor de una furgoneta perdió el control del vehículo. Según los primeros reportes, el automotor salió de la vía al intentar girar en el mencionado punto, lo que provocó el impacto. No se reportaron víctimas fatales, aunque uno de los ocupantes resultó herido y fue trasladado a un centro de salud para su evaluación y atención médica.

El conductor ha sido identificado como Pedro Domínguez. Fuentes cercanas indicaron que se encuentra en buen estado y colaborando con las autoridades encargadas de esclarecer las causas del suceso. No se ha informado si el accidente estuvo vinculado a fallos mecánicos, exceso de velocidad o condiciones climáticas adversas.

Este episodio, aunque sin consecuencias mortales, vuelve a poner en foco la vulnerabilidad de ciertos tramos de la red vial en Cuba, especialmente aquellos que conectan zonas rurales o costeras. La carretera hacia Gibara, por sus características geográficas y el desgaste acumulado del pavimento, es considerada por muchos habitantes como un trayecto que requiere intervención urgente para evitar futuras tragedias.

Especialistas en transporte han señalado en diversas ocasiones la necesidad de reforzar la señalización, mejorar la iluminación nocturna y llevar a cabo labores de mantenimiento periódico, particularmente en puntos reconocidos como peligrosos, como es el caso del puente de Santa María. Asimismo, insisten en la importancia de campañas educativas que fomenten una conducción más preventiva y consciente.

La comunidad local, aunque aliviada por la ausencia de pérdidas humanas, reitera su llamado a que se tomen medidas concretas para modernizar la infraestructura vial de la región y fortalecer la seguridad en trayectos con alta circulación, especialmente en horarios nocturnos o bajo condiciones desfavorables.

Mientras se evalúan las causas específicas del accidente, el hecho se suma a una serie de incidentes que, aunque aislados, evidencian desafíos persistentes en materia de movilidad segura en el país.

Autor